Los máximos responsables de las centrales sindicales ven con "enorme preocupación" la situación industrial de Cantabria
SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, han puesto la propuesta de los trabajadores de la planta de B3 en Maliaño de rebajarse los salarios para evitar despidos como un "ejemplo" de negociación, frente a lo que establece la reforma laboral, que sitúa al despido como "primera medida".
La fábrica de cable de cobre de esta localidad del municipio de Camargo (Cantabria) afronta esta semana los últimos días de negociación para un Expediente de Regulación de Empleo que se presentó inicialmente para 130 de sus 329 trabajadores, que, tras las conversaciones, se ha ido sustituyendo por prejubilaciones.
Esto ha supuesto que quede reducida a 36 la propuesta de despidos realizada por la empresa, pero el Comité puso este martes encima de la mesa la posibilidad de que los trabajadores se sometieran a rebajas, temporales, de sus salarios, para evitar también esos despidos.
Es una fórmula que Fernández Toxo ve "muy loable" y que interpreta que "tiene una lógica", la de rebajar los costes en las empresas para que estas sean competitivas.
No obstante, ha precisado que los salarios sólo son una "parte" de esos costes, y ha objetado que ese "esfuerzo" de los trabajadores" puede resultar "baldío" con los efectos de la reforma laboral que, ha criticado, prioriza los despidos frente a los mecanismos de "flexibilidad interna" o la negociación a través de los convenios.
Para Cándido Méndez, de UGT, se deben buscar "fórmulas lo menos traumáticas posibles" en las conversaciones sobre expedientes, y han recordado que las organizaciones ya pactaron fórmulas en este sentido antes de que el Gobierno aprobara la reforma laboral.
Méndez, quien precisamente había conversado minutos antes con un empleado de B3, ha afirmado que ve con "enorme preocupación" la situación del sector industrial de Cantabria, y también la de los servicios.
El dirigente sindical ha explicado que los últimos expedientes que se están abordando en Cantabria (el de B3, el de Teka o el de Haulotte) se deben en parte a los problemas con las exportaciones de empresas de carácter internacional en un contexto de "frenazo" en el mercado europeo. Pero también ha apuntado a un "intento de aprovechar" la reciente reforma laboral del Gobierno central para "reducir plantillas".
Y ha advertido de que si los empresarios tienen "una mínima visión", entenderán que no es "fácil" sustituir a trabajadores cualificados.
Ambos participaban en Santander en un encuentro con delegados sindicales, de preparación a la convocatoria de huelga general del próximo 29 de marzo contra la reforma laboral.
Relacionados
- Economía/29M.- Toxo y Méndez presentan hoy en Empleo la convocatoria formal de huelga contra la reforma laboral
- Economía/29M.- Toxo y Méndez presentan mañana en Empleo la convocatoria formal de huelga contra la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Méndez insiste en que aún se puede corregir la reforma laboral, sin limitarse a "retoques cosméticos"
- Economía/Laboral.- Toxo y Méndez envían a Rajoy sus enmiendas a la reforma laboral para corregirla en el Parlamento
- Economía/Paro.- Méndez dice que los datos son "pésimos" y evidencian que la reforma laboral destruirá empleo