MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, presentarán mañana en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la convocatoria formal de huelga general para el 29 de marzo, una vez que el acto de mediación no tuviera efecto por la incomparecencia CEOE y Cepyme al mismo.
Toxo y Méndez acudirán a este acto junto a los secretarios de Organización de CC.OO. y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo, miembros del comité de huelga de ambos sindicatos.
Los sindicatos asistieron ayer a un acto de mediación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para llevar a cabo el procedimiento previo a la convocatoria formal de huelga.
Sin embargo, los representantes de CEOE y Cepyme no comparecieron en el acto, con lo que éste quedó sin efecto, tal y como señala el acta que emitió el SIMA.
Cumplido este trámite, CC.OO. y UGT darán mañana el siguiente paso y procederán a inscribir la convocatoria formal de huelga, que sólo se han mostrado dispuestos a desconvocar en caso de que el Gobierno dé marcha atrás y abra un proceso de negociación tripartito.
Los sindicatos solicitaron la mediación en el SIMA "para ser escrupulosamente respetuosos" con los acuerdos suscritos con las organizaciones empresariales y para resaltar además la importancia del diálogo y la negociación en las relaciones laborales.
Asimismo, las organizaciones sindicales aseguran que "han demostrado nuevamente en esta ocasión su apuesta firme por la interlocución para llevar a cabo la función que les atribuye la Constitución", que, según recuerdan, "reconoce como derechos fundamentales, y como instrumentos democráticos para la defensa y promoción de los intereses sociales de los ciudadanos, los de libertad sindical y huelga".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez insiste en que aún se puede corregir la reforma laboral, sin limitarse a "retoques cosméticos"
- Economía/Laboral.- Toxo y Méndez envían a Rajoy sus enmiendas a la reforma laboral para corregirla en el Parlamento
- Economía/Paro.- Méndez dice que los datos son "pésimos" y evidencian que la reforma laboral destruirá empleo
- Economía.- Méndez da una "penúltima oportunidad" al Gobierno para "corregir en profundidad" la reforma laboral
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Méndez anuncia que UGT publicará en su web casos de empresas que están aplicando la reforma