Economía

Economía/Laboral.- (Ampl.) Méndez anuncia que UGT publicará en su web casos de empresas que están aplicando la reforma

LOGROÑO, 22 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha alertado en Logroño de que las empresas "están aplicando ya" la reforma laboral para, por ejemplo, paralizar expedientes de regulación de empleo (ERE) ya iniciados y poder ejecutarlos con la nueva norma. Por eso, ha dicho que UGT estará alerta y publicará los casos en su página web.

Méndez se ha desplazado este miércoles a la capital riojana para celebrar una asamblea con el objetivo de informar, de primera mano, a los delegados de UGT sobre los contenidos de la reforma laboral aprobada por el Gobierno central y que se la sepan "al dedillo".

En rueda de prensa junto al secretario general en La Rioja, Javier Granda, ha señalado cómo "claramente" los efectos de la reforma se van a notar "a corto plazo, porque se va a poder despedir más barato".

Esto, que ya se está "aplicando", en La Rioja ha supuesto que una imprenta, cuyo nombre Granda no ha querido desvelar, "ayer mismo impusiera una reducción de jornada del 50% sin posibilidad de negociación".

Tras el "éxito" de la primera concentración, los sindicatos volverán a salir a la calle el día 29 en el marco de una jornada europea de protesta. En Logroño, está prevista una concentración, a las 20:00 horas, en la Plaza del Mercado y, "tras un rato explicando el contenido de la reforma", se desarrollará una manifestación hacia la Delegación de Gobierno.

La "posibilidad de despido en 2012 es altísima", ha advertido Méndez, al tiempo que ha asegurado que la reforma laboral "favorece la competencia desleal de los empresarios". "Solo se creará empleo cuando se recupere la economía, y esta norma lo que va a generar es que, cuando se vuelva a crear empleo, haya una precarización", ha dicho.

El "eje", sobre el que se "articula" la reforma, para Méndez, es "el despido". De hecho, ha considerado que se generaliza el "despido único" porque "todas las empresas van a optar por el contrato de veinte días y doce mensualidades".

Además de ser "profundamente escépticos" sobre que se vaya a crear empleo, ha considerado que la reforma pone el "gancho" para contratar personas que estén cobrando el desempleo, porque se ofrecen deducciones fiscales para la empresa por el 50% de la prestación que le quede por recibir al trabajador. Por tanto, quien no está cobrando ninguna prestación "queda a la cola de la cola".

CONFIA EN QUE EL GOBIERNO CONTESTE A LA CARTA SINDICAL.

En algunos aspectos, para el secretario general de UGT, la reforma hace "volver a hace 124 años" porque da la potestad a la empresa "para que decida en exclusiva, sin negociación". Es la "ley de la selva" para Méndez. "A nadie le amarga un dulce y se le ha dado a la empresa la pastelería entera", ha dicho, aunque ha confiado en la sensatez de las empresas a la hora de no renunciar al diálogo.

El secretario general de UGT espera que el Gobierno conteste a la carta enviada por los sindicatos, entendiendo que lo "lógico" sería que celebrase una "entrevista" con ellos para que le puedan dar su opinión. También quiere que rectifique, acercándose al acuerdo que alcanzaron éstos con la CEOE y que el Gobierno ha "estrechado".

Por último, ha mostrado su preocupación por la "escalada en el lenguaje, que habría que eliminar" al hablar de los jóvenes como "enemigos" (en las manifestaciones de Valencia) y de los trabajadores en paro como "vagos consentidos" (en referencia a las declaraciones de la CEOE relativas a condicionar prestación con no rechazo de empleos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky