PARIS, 14 (EUROPA PRESS)
El Producto Interior Bruto (PIB) de las economías que forman parte del G-20 ralentizó su crecimiento en el cuarto trimestre de 2011 hasta el 0,7%, lo que supone dos décimas menos en comparación del dato registrado en los tres meses anteriores, según recoge una nueva estadística elaborada por los principales organismos mundiales.
Este nuevo análisis del crecimiento económico mundial está elaborado por Grupo Interagencial de Estadísticas Financieras y Económicas, que está presidido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del que forman parte también el Banco de Pagos Internacionales (BPI), el Banco Central Europeo (BCE), Eurostat, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (BCE), las Naciones Unidas y el Banco Mundial.
La estadística señala que en el conjunto del ejercicio 2011, las economías del G-20 crecieron un 2,8%, lo que supone una "marcada desaceleración" respecto al año 2010, cuando su Producto Interior Bruto aumentó un 5%.
En concreto, señala que los datos del PIB agregado muestras patrones diferentes entre las principales economías del mundo. Así, Estados Unidos creció un 0,7% en el cuarto trimestre, dos décimas más que en el tercero, mientras que el PIB de China subió un 2%, por debajo del 2,3% del trimestre anterior.
Asimismo, tanto la Unión Europea como el conjunto de la eurozona se contrajeron tres décimas, su primer dato negativo desde el segundo trimestre de 2009, lo que contrasta con el 0,3% y el 0,1% que crecieron, respectivamente, en el periodo comprendido entre julio y septiembre.
Entre las principales economías europeas, Italia se contrajo un 0,7%, lo que supone el peor dato de todas las economías del G-20, mientras que el PIB de Alemania y Reino Unido cayó dos décimas. En cambio, Francia creció un 0,2%.
Por su parte, India e Indonesia registraron un fuerte crecimiento en el cuatro trimestre (1,8% y 2,1%, respectivamente), mientras que la economía japonesa se contrajo dos décimas, después de crecer un 1,7% en el tercer trimestre.
La publicación de esta nueva estadística, que a partir de ahora será publicada por la OCDE alrededor de 70 días después de que concluya el trimestre, responde a una iniciativa surgida de las recomendaciones del los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 para mejorar las estadísticas.
En este sentido, destaca que la publicación del PIB agregado del G-20 demuestra la cooperación entre agencias y el progreso en la iniciativa para mejorar la recopilación de datos estadísticos, al mismo tiempo que aporta una medición oportuna del crecimiento económico en el G-20.
Relacionados
- La economía de CyL sufrió una desaceleración a finales del cuarto trimestre de 2011 y terminó en un crecimiento del 0,5%
- Economía/Macro.- La UE vuelve a registrar superávit por cuenta corriente en el cuarto trimestre de 2011
- Economía/Macro.- La recesión de Grecia y Portugal se agrava en el cuarto trimestre
- Economía/Laboral.- (Ampl) El coste por hora trabajada moderó su crecimiento hasta el 2,2% en el cuarto trimestre de 2011
- Economía/Laboral.- El coste por hora trabajada moderó su crecimiento hasta el 2,2% en el cuarto trimestre de 2011