Economía

Montoro confirma que el Estado asumirá el ajuste extra de 5.000 millones de euros

  • El ministro ha descartado subidas de impuestos "inequitativas e injustas"
  • El PSOE alerta de reducciones a los funcionarios e incluso despidos...
  • ... y Montoro les acusa de recurrir al "discurso del miedo" por las elecciones

Tras anunciar oficialmente De Guindos que el Gobierno acepta el objetivo de déficit del 5,3% exigido por Bruselas, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que la reducción adicional de 5.000 millones recaerá principalmente sobre la Administración Central del Estado. Montoro no ha dado más detalles, pero ha explicado que se hará a través de "renuncias de proyectos de gastos" e "instrumentos fiscales equilibrados". ¿En qué servicios públicos debería meter la tijera Mariano Rajoy?

El ministro ha hecho estas precisiones en el pleno del Congreso de los Diputados en el que se ha aprobado el nuevo objetivo de déficit y el techo de gasto para los presupuestos generales del Estado.

Montoro ha descartado subidas de impuestos "inequitativas e injustas", y ha explicado que habrá que "renunciar a proyectos de gastos" y "hacer uso de instrumentos fiscales, pero de manera equilibrada y justa", que no afecten sobre todo "a los más débiles", ha dicho.

El ministro ha asegurado que el hecho de que la administración central vaya a asumir la mayor parte de los 5.000 millones adicionales de déficit "no significa flexibilizar" los objetivos de las autonomías, que para este año mantiene un saldo negativo del 1,5% del PIB.

Montoro ha señalado que la reducción del déficit es un objetivo alcanzable, fiable y realista y ha añadido que la rebaja adicional ordenada por Bruselas supone "adelantar el ajuste del gasto del Estado que habría que hacer en 2013 llevarlo a 2012".

Además, ha indicado que se hará a Europa también "más fiable y más segura" y que España debe volver a ser ese socio "fiable y seguro".

Previsiones creíbles

Montoro ha destacado la necesidad de apostar por la estabilidad presupuestaria para encontrar la salida a la crisis y comenzar una nueva fase de crecimiento y de creación de empleo.

El ministro ha asegurado que la responsabilidad del Gobierno pasa por hacer una previsión de crecimiento y de ingresos creíbles y ha añadido que la búsqueda de esa "certeza, seguridad y fiabilidad" justifica el compromiso con la austeridad del Ejecutivo.

Montoro ha señalado que esa reducción adicional del déficit debe hacerse a partir de reformas estructurales, de los servicios públicos y de las administraciones públicas, que el Gobierno acometerá y que se concretará en las próximas semanas o meses.

Ha incidido en la apuesta del Ejecutivo por no cargar el ajuste sobre los más débiles y ha recalcado que deja a otros que ya han demostrado que sí son capaces de hacerlo.

El PSOE avisa: habrá más despidos y subidas de impuestos

Por su parte, el PSOE ha avisado de que cumplir con un objetivo de déficit del 5,3% este año provocará despidos de empleados públicos, obligará a subidas de impuestos y pondrá en grave riesgo la financiación de la sanidad y la educación pública, augurios a los que el ministro de Hacienda, ha replicado acusando a los socialistas de recurrir al "discurso del miedo" y recordándoles que estaban en el Gobierno hace sólo cuatro meses.

Tras recordar que el Eurogrupo ha impuesto un objetivo de déficit del 5,3%, recortando medio punto la cifra que había anunciado el presidente Mariano Rajoy, el portavoz socialista de Presupuestos, Joan Rangel, ha acusado al Gobierno de haber acometido una "rectificación sobre la marcha" que "pone en grave riesgo la financiación de la sanidad y educación pública".

Rangel se quejó del procedimiento de aprobar un objetivo de déficit que ha sido corregido por Bruselas y denunció la falta de información sobre las intenciones del Gobierno para cumplirlo, lo que considera un "apagón estadístico" voluntario.

En ese sentido, cree que cumplir esas previsiones de gasto puede implicar subir los impuestos, una nueva reducción del salario de los empleados públicos o incluso la desaparición de más de 200.000 puestos de trabajo.

También achacó al Gobierno "prepotencia" y un "abuso de decisiones unilaterales" que son "la antipolítica" y que están en las antípodas de lo que piden los españoles. Además, reprochó al Gobierno el argumento de la herencia recibida del PSOE: "Es excusa de mal pagador, propio de quien no quiere dar la cara para no asumir responsabilidades y echar la culpa a otro", sostiene.

Por todo ello, confirmó el voto en contra del PSOE alegando que apoyar el techo de gasto y el objetivo de déficit sería "firmar un cheque en blanco". "Y no se lo vamos a dar", remachó.

Montoro no ha esperado a que interviniera el resto de grupos y ha pedido la palabra para responder, empezando por recordar al PSOE que hasta hace unos meses tenía la responsabilidad de gobernar y debían saber los datos de la economía española.

¿Dónde están los responsables?

"Eso del apagón estadístico ha sido formidable, sensacional", se ha burlado, insistiendo en que los socialistas estaban gobernando hasta diciembre. "¿Dónde están los responsables?", se ha preguntado, recordando que por ejemplo el actual portavoz de Economía del Grupo Socialista, Valeriano Gómez, era el ministro de Trabajo que, en su opinión, no supo regular las relaciones laborales.

Para Montoro, los socialistas recurren al "discurso del miedo", que atribuye a las elecciones del 25 de marzo en Andalucía y Asturias, pero les ha instado a proponer propuestas concretas y "exponer algo positivo". "Suban aquí (a la tribuna) y digan cuál debería ser el déficit", les ha retado.

Rangel, por su parte, ha tachado la respuesta del ministro de "discurso retórico" lleno de "tics y frases", con "la excusa del mal pagador como norma" y sin que "al final se llegue a ninguna parte". "Queremos comprometernos, pero con un Gobierno serio", ha señalado,

Montoro ha vuelto a insistir en tildar de "obstruccionista" la oposición del PSOE pese a un escenario de "recesión y con la tasa de paro más alta del mundo desarrollado". Además, se ha felicitado de que Europa y el actual Gobierno hayan puesto fin al programa de estabilidad fijado en su día por el Ejecutivo socialista, que preveía un déficit del 4,4% para este año y que a su juicio "no era merecedor de la confianza de nadie".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky