Economía

El mayor ajuste para reducir el déficit no implicará cargas a CCAA ni ayuntamientos

  • Montoro asegura que el Estado asumirá el 0,5% adicional de reducción
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro

El Gobierno no prevé nuevas cargas a las comunidades autónomas y ayuntamientos ni que estas tengan que realizar un esfuerzo extra para cumplir con el ajuste adicional de 5.000 millones de euros que supone aceptar reducir el déficit al 5,3% -desde el 5,8% que anunció Rajoy hace unos días-, tras la petición del Eurogrupo.

Así lo ha confirmado el ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, en el Pleno del Congreso. De esta forma, será el Estado quien asuma el 0,5% extra de reducción del déficit impuesto por el Eurogrupo, con lo cual las comunidades autónomas mantendrán su límite en el 1,5%.

"La reducción mayor del déficit público recaerá sobre el presupuesto de la Administración General del Estado, de manera que ese 0,5% estará en los Presupuestos Generales del Estado", ha dicho Montoro.

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ya había asegurado previamente que el Gobierno no aprobará nuevas cargas de contención del déficit a las comunidades autónomas para alcanzar el objetivo permitido por el Eurogrupo.

En rueda de prensa, Alonso ha defendido que tener un 5,3% de déficit este año supone un objetivo "realista" al que hay que atenerse por "responsabilidad" y para seguir mejorando la "confianza" y la "solvencia" de España ante los socios internacionales y los mercados.

No se subirá el IVA

Tampoco se añadirán nuevos esfuerzos a las entidades locales, ha apostillado Alonso. Montoro, por su parte, ha señalado que este ajuste adicional, que será de unos 5.000 millones de euros, se hará sobre el recorte del gasto, por lo que ha descartado subidas de impuestos "inequitativas"

Preguntado por si será inevitable una subida impositiva, particularmente en el IVA, como ha pronosticado el PSOE, Alonso ha afirmado de forma tajante que "el Gobierno no está planteándose una medida de esas características".

En su lugar, el Gobierno apostará por la vía de "eliminar duplicidades y gastos prescindibles, y hacer reformas que cambien la estructura del gasto", lo que no pasa por despedir empleados públicos pero sí por acabar con una "constelación de sociedades y empresas públicas" que en muchos casos no tienen objetivos claros y, la mayoría de las veces, duplican funciones que ya prestan otros departamentos de la administración.

"Pero no se plantea en ningún caso ninguna medida de despido masivo que plantea el PSOE sin ningún fundamento y con un alarmismo de una profunda irresponsabilidad", ha reprochado Alonso, recomendando a la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, "un poco de memoril y mucha responsabilidad".

Así, ha indicado que lo dicho por la portavoz parlamentaria es "una vuelta al pasado" y "exactamente lo que hizo el PSOE en el Gobierno", que provocó "un agujero" de 23.000 millones de euros en las arcas públicas. "Le recomendaría que tome un poco de memoril para que pueda recordar por qué estamos aquí, que parece que no se acuerda de lo que ocurrió hace tres meses. Y, como esto, se le olvidan muchas cosas, pero a nosotros y a los españoles no se nos olvida", ha reprochado.

"Todos sabemos dónde no queremos regresar. Que deje al Gobierno trabajar y piense cuáles pueden ser las consecuencias de sus actos, porque nosotros no vamos a aceptar lecciones de economía del PSOE por el bien de los españoles, porque ellos han estado siete años en el Gobierno y vemos el resultado de su gestión", ha insistido. 

Situación de los presupuestos

Por otra parte, el 'popular' ha defendido que aunque el documento que se aprobará en el Pleno recogerá aún la cifra de déficit del 5,8%, será en los Presupuestos Generales del Estado donde se corrija el dato. "El objetivo de déficit de los Presupuestos será inferior al techo de gasto (que se aprobará hoy) y eso no incumplirá la previsión legal", ha afirmado Alonso, recordando que la ministra Elena Salgado también dijo que utilizaría este mecanismo el año pasado.

A renglón seguido, ha reprochado a los socialistas que pidan al Gobierno la redacción de un nuevo cuadro macroeconómico después de haber pasado semanas "urgiendo a la presentación" de los Presupuestos.

"Es necesario no retrasar la tramitación de los Presupuestos. El Gobierno anterior no los dejó hechos y nosotros estamos haciendo los deberes que el Gobierno socialista dejó pendientes. No se entiende que el PSOE nos urja todas las semanas a la presentación del presupuesto y ahora pretenda retrasarlos. Nosotros vamos a seguir adelante con el calendario previsto: hoy se aprobará el techo de gasto y, posteriormente, los Presupuestos, que se tramitarán de la forma más ágil posible porque son muy importantes para la credibilidad y solvencia del país", ha puntualizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky