Economía

Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia y Andalucía cargan con el 70% del ajuste

El Gobierno ha impuesto unos exigentes deberes a las comunidades autónomas, que tendrán que realizar en el año 2012 un ajuste global de 15.000 millones de euros, con el objetivo de que el déficit de estas Administraciones se reduzca hasta el 1,5% del PIB, frente al 2,94% registrado en el ejercicio de 2011.

El esfuerzo, sin embargo, no se distribuirá entre todas de igual forma. En realidad, la parte del león tendrán que asumirla un grupo muy reducido de autonomías: Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Son las grandes incumplidoras de la disciplina fiscal y entre las cuatro tendrán que recortar nada menos 11.152 millones de euros, equivalentes a más del 70% de esos 15.000 millones que el ejecutivo central exige al conjunto de la administración autonómica.

El mayor sacrificio lo tendrá que hacer, una vez más, Cataluña. Para reducir su déficit al 1,5%, desde el 3,72% que anotó en 2011, deberá aplicar un tijeretazo a sus cuentas públicas de nada menos que 4.390 millones de euros. El líder de CiU Artur Mas viene recortando gastos con verdadera dedicación desde que se hizo cargo del Gobierno de la Generalitat, tras las elecciones de noviembre de 2011. El año pasado ya redujo el presupuesto en 2.500 millones, destapando incluso la caja de los truenos del copago sanitario, con la aplicación de un ticket moderador de un euro por receta, que entrará en vigor el próximo mes de mayo.

Elecciones a la vista

El segundo puesto en el ranking de comunidades que más van a tener que esforzarse lo ocupa Andalucía, precisamente la única región que el martes votara en contra del ajuste de 15.000 millones impuesto por el Gobierno. El ministro Montoro aseguró que la negativa tiene una explicación electoral, lo cual es cierto, aunque tampoco hay que perder de vista que el Gobierno que salga de los comicios autonómicos del próximo día 25 deberá recortar el gasto en 2.460 millones si quiere reducir el déficit al 1,5%, algo que en un contexto de recesión económica se antoja complicado.

Castilla-La Mancha, por su parte, es la comunidad que mayor ajuste tendrá que hacer en proporción a su PIB. Los recortes aplicados por María Dolores de Cospedal desde su llegada al Palacio de Fuensalida no han impedido que el déficit regional cerrase 2011 en un disparatado 7,30% del PIB. Así que para llegar al exigido 1,5% la también secretaria general del PP tendrá que recortar algo más de 2.000 millones de euros en el Presupuesto de 2012. La cantidad puede parecer menor en términos absolutos, pero se antoja inalcanzable si se tiene en cuenta que el PIB de esta comunidad apenas supera los 35.000 millones de euros.

La Comunidad Valenciana, que meses atrás necesitó de la ayuda del Gobierno central para no incurrir en el impago de su deuda, tendrá que ajustar, asimismo, 2.220 millones de euros para salvar la distancia que separa su déficit actual, del 3,68% del PIB, del objetivo marcado por el Gobierno.

Sin llegar a estos volúmenes, Murcia también tendrá que hacer un esfuerzo importante para cumplir con las exigencias de Cristóbal Montoro. En concreto, 770 millones de ajuste, equivalentes a 2,83 puntos de su PIB.

En el extremo contrario de estas comunidades "incumplidoras" se encuentra un grupo de autonomías "privilegiadas", que merced a la disciplina aplicada en el último ejercicio tendrán que hacer ajustes menores. Son los casos de La Rioja, Galicia o Navarra, que en ninguno de los casos llegan siquiera los 100 millones de euros de ajuste, circunstancia que explicaría la tranquilidad con la que sus diferentes ejecutivos han asumido el debate abierto alrededor del gasto de las comunidades. Mención aparte merece Madrid, la única región que en 2011 cumplió con el objetivo de déficit, lo que le libera de realizar ajustes adicionales.

Castilla y León, que tiene que ajustar 485 millones, ya ha puesto en marcha el cobro en el precio de los carburantes del llamado céntimo sanitario -mal dicho, porque en realidad son 4,8 céntimos por litro-, con lo que recaudará no menos de 120 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky