Economía

Economía/Energía- Unesa pide subir peajes de luz o "quitar" de la tarifa primas y costes regulados

La patronal dice que las eléctricas no pueden hacer "nada" para atajar el déficit de tarifa

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, considera necesario para acabar con el déficit de tarifa aplicar dos subidas "paulatinas" del 10% de los peajes de la luz o, por el contrario, "quitar" de ella costes regulados como las primas a las renovables.

Montes realizó esta consideración durante la rueda de prensa de presentación del informe de Unesa acerca de la situación económica financiera del sector entre 1998 y 2010. Durante su intervención, aseguró que las cinco grandes empresas del sector no pueden aportar "nada" para acabar con el desajuste.

"Sobre el incremento del déficit, nada", afirmó Montes al ser preguntado por la aportación que estarían dispuestas a hacer las cinco grandes empresas del sector. "Se produce sobre la parte en la que nosotros no tenemos nada que ver", esto es, sobre costes regulados, señaló, antes de citar las primas a las renovables y "el carbón nacional".

En cuanto al déficit de tarifa acumulado en los últimos años, aseguró que "lo único" que las eléctricas pueden "aportar" es su "necesidad de cobrar". "Es un dinero en nuestro balance y no sé muy bien qué se puede hacer con ello", afirmó.

Montes insistió además en que, al asegurar que la resolución del déficit de tarifa tiene "tres patas", el Gobierno alude al Estado, consumidores y, en tercer lugar, a "los operadores", sin que este tercer grupo tenga que corresponder necesariamente a las eléctricas.

En la parte que le corresponde al consumidor, Montes se mostró partidario de subir la parte regulada de la tarifa, si bien tampoco descartó la posibilidad de que el recibo pueda bajar si "se quitan de ella todos los costes que no tienen nada que ver con el sistema".

"Si se mantiene exactamente la estructura que tenemos de coste, probablemente haya que ir haciendo subidas paulatinas de peajes que podrían ser dos veces del 10%, o algo así. Ultimamente estoy pensando que la tarifa eléctrica puede incluso bajar siempre y cuando se quiten de ellas los costes que no tienen que ver con ella", señaló.

RENTABILIDAD.

El presidente de Unesa también aseguró que las eléctricas, cuyo negocio nacional apenas representa el 35% del total, obtuvieron en 2010 una rentabilidad del 4,5% por la explotación de sus recursos en España, frente al 6,5% de tasa de financiación de los capitales empleados.

Montes dijo que, con esta tasa de retorno, el sector "no tiene mucho margen de maniobra", y rechazó además cualquier impuesto sobre la nuclear, ya que "no tendría sentido" y sería "un error grave".

Sobre el precio de la nuclear, aseguró que el coste del megavatio hora "no es barato", si bien al mismo tiempo "son las menos retribuidas".


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky