Economía

Economía/Transportes.- (Ampl.) El GTI-4 pide a Pastor una reforma aeroportuaria en un año

Gestión individualizada y con criterios empresariales para El Prat y Barajas

BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)

El grupo de trabajo de infraestructuras GTI-4 ha pedido este lunes a la ministra de Fomento, Ana Pastor, una reforma del sistema aeroportuario español en el plazo de un año para conseguir una gestión "eficiente, individualizada y con criterios estrictamente empresariales", ha expuesto el presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué.

Piqué, junto con el resto de líderes de las entidades que conforman el GTI-4, ha tenido un encuentro con la ministra; el secretario de Estado de Planificación, Infraestructuras y Vivienda, Rafael Català, y el presidente de Aena, José Manuel Vargas, en la Delegación del Gobierno en Barcelona, para aclarar el futuro del Aeropuerto de El Prat y abordar una gestión individualizada de la infraestructura y desde el territorio.

Por parte del GTI-4, además de Piqué, han asistido el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; el de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, y el del RACC, Sebastià Salvadó, que han salido satisfechos de la reunión por la predisposición al diálogo de Pastor y su equipo y con la intención de tener nuevos contactos en el futuro.

Piqué ha celebrado que Pastor haya acudido a la cita de este lunes acompañada de su equipo en materia aeroportuaria, y ha emplazado a seguir trabajando en el futuro, ya que los aeropuertos son "activos estratégicos para la competitividad del país y para salir de la crisis".

Miquel Valls ha destacado que este primer encuentro ha sido "muy satisfactorio y con voluntad de colaborar y escuchar" de la ministra, por lo que se deberá trabajar en los próximos meses para buscar soluciones.

Gay de Montellà ha hablado de camino abierto a la colaboración y de una posible "comisión de seguimiento" entre el GTI-4, el ministerio y Aena.

REFORMA "ATREVIDA Y TRANSPARENTE".

El GTI-4 ha entregado un documento a la ministra según el cual la reforma puede aprovechar elementos de la perfilada por el anterior Gobierno, pero debe ser "mucho más atrevida, más transparente y en definitiva mucho más sólida".

El texto argumenta que "la apuesta por un sistema competitivo de gestión aeroportuaria es una asignatura que lleva demasiado tiempo pendiente y ha llegado el momento de superarla".

Añade que el objetivo de la reforma "no debe ser hacer caja, sino aprovechar al máximo todas las potencialidades que ofrecen los aeropuertos de Madrid y Barcelona".

También ha viajado hasta Barcelona el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ya que Pastor se reúne, tras este encuentro con empresarios, con el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recorder, y el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, para tratar los accesos viarios y ferroviarios a esta infraestructura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky