Economía

El FT rompe una lanza a favor de España: pide a Bruselas que flexibilice su objetivo de déficit

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo.

El gobierno de Mariano Rajoy cuenta con un nuevo aliado en el tira y afloja que mantiene desde hace semanas con Bruselas sobre la reducción del déficit público. El diario británico Financial Times reclama a la UE, en un editorial publicado hoy, que no cometa el error de "dejarse llevar por los dictados de la economía" y acceda a suavizar sus exigencias. Almunia: Bruselas no revisará el objetivo de déficit de España hasta mayo.

Según apunta el rotativo, "no sorprende que Rajoy esté, según se ha informado, presionando a la UE para que amplíe el objetivo de déficit por encima del 5%. En lugar de insistir en la excesiva austeridad, la Comisión debería estar de acuerdo con las razonables demandas de Madrid".

Buenas decisiones

En su artículo, el FT elogia las medidas tomadas por el nuevo Ejecutivo desde que llegó al Gobierno, que ha actuado de forma rápida para sentar las bases con las que disipar la "larga sombra" que se cierne sobre las cuentas públicas del país.

En concreto, afirma que ha aprobado una serie de reformas "que se debían haber efectuado hace tiempo" y alaba la reforma "a fondo" del mercado laboral que, aunque no reduce la temporalidad, sí contribuirá a aumentar la productividad y reducir los costes laborales.

Y es que, según recuerda, finalmente la desviación del déficit correspondiente al pasado ejercicio fue del 8,51%, muy por encima del 6% previsto por el Gobierno socialista y superior incluso a la estimación del 8% avanzada por Rajoy al poco de acceder a La Moncloa.

Medidas contraproducentes

Así las cosas, son lógicas las dudas sobre si España será capaz de reducir su déficit hasta el 4,4% del PIB comprometido para este año en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea. Sobre todo, teniendo en cuenta cuál es la forma de conseguirlo, añade el FT. Para alcanzar este objetivo, al Gobierno de Rajoy no le queda más alternativa que implementar nuevos ajustes, como ya anunció recientemente. Así, a los 15.000 millones de euros de recortes anunciados en diciembre deberán añadirse otros 25.000 millones como mínimo, indica.

En resumen: puede que sea peor el remedio que la enfermedad, advierte el rotativo, que señala que el resultado más probable de estas medidas será un nuevo retroceso del crecimiento de la economía española. "Se eleva el riesgo de que, a pesar del esfuerzo adicional, Madrid no cumpla con el objetivo", asegura.

En este punto, hace referencia a las manifestaciones y protestas que se están extendiendo por toda la geografía nacional en contra de los recortes ya aprobados y avisa de que una segunda ronda de ajustes aún más severos podría traer una mayor conflictividad social. Por eso pide a Bruselas que no sea "imprudente" y se deje llevar por la política y no por "economías equivocadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky