El Gobierno de Mariano Rajoy ya advirtió poco después de llegar a Moncloa que el déficit público de 2011 superaría el 6% previsto por el Ejecutivo socialista. Incluso alertó de un desequilibrio por encima del 8%. Al final, el dato ha superado cualquier estimación: el déficit público español alcanzó los 91.344 millones en 2011, lo que supone el 8,51% del PIB.
Así lo ha confirmado en rueda de prensa el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. La cifra supone una reducción mínima respecto al déficit registrado en el año 2010, del 9,33% del PIB. Consulte aquí la presentación oficial del cierre presupuestario de 2011 (.pdf).
El déficit registrado por las comunidades autónomas fue el principal responsable de la citada desviación. Las autonomías cerraron con un desequilibrio del 2,94% del PIB, frente al 1,3% previsto. Sólo Madrid cumplió con el objetivo.
El déficit de la Administración central alcanzó el 5,1% del PIB frente al 4,8% previsto inicialmente, mientras que la Seguridad Social registró un déficit del 0,2% frente al superávit previsto del 0,4%.
Por su parte, las entidades locales contabilizaron un déficit del 0,38%, 0,08 puntos por encima de la cifra estimada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Montoro ha presentado este lunes el cierre de la Ejecución Presupuestaria del año 2011, unas cifras que enviará a Bruselas y que utilizará para intentar que la Comisión Europea rebaje el objetivo de déficit público para el año 2012, actualmente situado en el 4,4%.
En cualquier caso, la semana pasada el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, ya advirtió a España que no decidirá si suaviza o no el déficit sin antes conocer los presupuestos del Gobierno, que se darán a conocer el próximo 30 de marzo. Bruselas quiere conocer las nuevas medidas de ajuste y obtener una explicación sobre los motivos de la desviación presupuestaria del año pasado antes de pronunciarse.
Si la Unión Europea finalmente no rebaja el objetivo de déficit previsto para este año, del 4,4% el Gobierno de Mariano Rajoy se verá obligado a acometer un recorte superior a los 40.000 millones de euros, 10.000 millones por cada punto de PIB. Sin embargo, Montoro no ha querido concretar a cuanto ascenderá el ajuste definitivo.
Por el momento, entre las medidas anunciadas para reducir el déficit se incluye un plan de recorte de gasto y subida de impuestos -IRPF e IBI- por valor de 15.000 millones, que fue anunciada por el Ejecutivo a finales de diciembre.
Los rumores, "lamentables"
Durante su intervención, el ministro también se ha referido a la información de Reuters. La agencia de noticias afirmó hace dos semanas que la Comisión podría multar a España por inflar las cifras de déficit, algo que la propia Bruselas desmintió.
"Quien diga que se está inflando el déficit, es un completo desconocedor de cómo se elabora el dato en España", ha señalado Montoro. El ministro ha calificado los rumores de "lamentables".