
Las comunidades autónomas cerraron el ejercicio de 2011 con un déficit del 2,94%, lo que supone una desviación del 1,64% del objetivo previsto y exigido por Bruselas, que era del 1,3%. Así lo ha señalado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
En una rueda de prensa para informar sobre la ejecución presupuestaria, Montoro también ha explicado que las comunidades que registraron más déficit fueron Castilla-La Mancha (7,3%), Extremadura (4,59%) y Murcia (4,33%).
A continuación se situaron Cantabria (4,04%), Islas Baleares (4%), Cataluña (3,72%), Comunidad Valenciana (3,68%), Asturias (3,64%) y Andalucía (3,22%). Con un déficit inferior al 3% se colocaron: Aragón (2,88%), País Vasco (2,56%), Castilla y León (2,35%), La Rioja (1,97%), Navarra (1,89%), Canarias (1,78%) y Galicia (1,61%).
Con un déficit del 1,13%, la Comunidad de Madrid fue la única que cumplió con el objetivo previsto.
Durante su intervención, Montoro ha explicado que el Ejecutivo no va a responsabilizar únicamente a las comunidades del déficit registrado por el conjunto de las administraciones públicas. Éste se elevó hasta el 8,51% del PIB, frente al 6% previsto en un principio.
"No hay que echar la culpa a nadie, hay que echarla sobre el país", ha señalado el responsable de Hacienda, quien ha recordado que la responsabilidad del Gobierno es "arbitrar y construir un estado de las autonomías acorde a la Constitución y que pertenece al club del euro".