
El Gobierno y Bruselas siguen jugando al gato y al ratón con el déficit. Madrid vuelve a presionar públicamente, aunque de manera soslayada, para que se le suavicen los objetivos debido a la contracción económica que se espera para este año. Bruselas, sin embargo, sigue firme en su postura y quiere conocer los recortes y/o subidas de impuestos de España antes de actualizar su objetivo. Impera mandar un mensaje al mercado, según la UE. Juncker: el jueves se buscará una solución para el desvío del déficit de España.
Esta mañana, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha anunciado que el Gobierno aprobará este viernes el techo de gasto de 2012. Para entonces, Beteta confía en que la Comisión Europea ya le habrá comunicado un nuevo objetivo de déficit para este año, menos exigente que el 4,4% actual.
Una vez conocido que España cerró con un déficit del 8,51%, "se supone que Bruselas hará la correspondiente indicación en estos días, que quedará recogida en el techo de gasto de este viernes (...) Dentro de cuatro días se sabrá la cifra", ha apuntado, en declaraciones a RNE.
Sin embargo, Beteta ha hecho estas declaraciones a pesar de que la semana pasada el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, ya anunció que no tomará ninguna decisión sobre el déficit hasta conocer los nuevos recortes incluidos en los presupuestos de 2012. El Gobierno tiene previsto presentar sus cuentas el próximo 30 de marzo.
Pero además, hoy mismo, Rehn ha vuelto a mantener su discurso. "En primer lugar, necesitamos plena información sobre el desvío fiscal de 2011 y los motivos de este desvío", ha dicho en unas jornadas sobre el Gobierno económico de la UE en la Eurocámara. "Cuando tengamos esa información, y confío que sea en las próximas semanas, podremos entonces examinar si España está tomando medidas eficaces para garantizar la sostenibilidad estructural de sus finanzas públicas", ha indicado Rehn.
Presión de España
"La presión desde Madrid para tener un objetivo diferente o quizá un año más es muy fuerte, pero nosotros no estamos ahí para nada", han explicado fuentes del Ejecutivo comunitario.
"La credibilidad que estamos ganando en los mercados se debe a que cumplimos las reglas, y hasta ahora no se ha hecho ninguna excepción con ningún país", subrayan las fuentes.
Aún así, Beteta ha recordado que el objetivo de déficit del 4,4% del PIB para este año se pedía pensando en que la economía española iba a crecer. Sin embargo, la nueva previsión hecha por Bruselas apunta a una contracción del PIB español del 1%.
"No es el mismo resultado el que se puede tener cuando hay una previsión de crecimiento de la economía que cuando hay decrecimiento negativo, porque en el primer caso se esperaría una evolución positiva en los ingresos y en el segundo caso, no", ha insistido.
Después de aprobarlo este viernes, el Gobierno llevará el techo de gasto al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que, según Beteta, será convocado para principios de la próxima semana. Luego irá al Consejo Nacional de Administración Local y a las Cortes Generales.
"Subir el IVA lastraría el desarrollo económico"
Preguntado por si el Gobierno se plantea subir más impuestos para captar ingresos adicionales, Beteta ha recordado que se subió el IRPF porque no hubo más remedio y que fue una decisión "dura" para el Ejecutivo. El otro impuesto que podría elevarse es el IVA, pero según el secretario de Estado, hacerlo "sería un lastre claro al desarrollo económico".
También la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este martes que la subida del IVA "no está sobre la mesa". Así lo ha afirmado durante su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Senado. De esta forma ha respondido al senador del PNV Joseba Zubía, que le había preguntado qué va a hacer el Gobierno con el IVA después del dato de déficit que se conoció ayer.