Economía

El BdE constata que la economía sigue en contracción en el primer trimestre

  • La reforma laboral creará empleo, pero a corto plazo puede elevar el paro
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Foto: Archivo

El Banco de España apunta en su último boletín económico mensual que la actividad de la economía española va a continuar con su "dinámica contractiva" en el inicio de 2012, de acuerdo con los indicadores. El consumo privado, principal responsable del retroceso de la economía, ha empeorado en enero y la reforma laboral podría generar más desempleo a corto plazo.

La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez afirma además que la información más reciente de los balances financieros muestra una "aceleración" de la deuda de las administraciones públicas y un "moderado" incremento del ritmo de contracción de la deuda de empresas y familias.

Según explica, por lo que se refiere al consumo privado, "los indicadores de confianza de los consumidores y los comerciantes minoristas elaborados por la Comisión Europea experimentaron un notable empeoramiento en enero".

Sobre la construcción, el Banco de España constata que la actividad del sector ha seguido reflejando el proceso de ajuste, mientras que la industria sigue proporcionando, en general, "señales de debilidad". En cuanto a la inversión en bienes de equipo, que sirve de termómetro de la confianza de las empresas, también "mantiene la atonía".

Más paro a corto plazo

En cuanto al mercado laboral, el Banco de España ha dado su visto bueno a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP por incluir medidas de "amplio alcance y gran trascendencia": sus efectos globales favorecerán la creación de empleo, ha señalado. 

Sin embargo, en el horizonte "más inmediato", y debido a la "fuerte debilidad" de la actividad, se podría producir todavía "alguna reducción adicional del nivel de empleo" si no se aprovechan "con intensidad" las medidas de flexibilidad interna contenidas en la reforma laboral para adaptar las condiciones laborales a las necesidades específicas de cada empresa.

En todo caso, el supervisor ve "deseable" que la reforma se complete con medidas "más ambiciosas" en materia de políticas activas, incluyendo una "exhaustiva evaluación" de los programas en vigor, una mayor vinculación con las políticas pasivas, y "actuaciones alternativas a los incentivos a la contratación aprobados"

En su anterior boletín, del mes de enero, ya dejó claro que las perspectivas para este año son negativas. La institución financiera que gobierno Miguel Ángel Fernández Ordóñez prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) del país caiga un 1,5% este año, después de haber cerrado 2011 con una contracción del 0,3% en el cuarto trimestre.

Las estimaciones del organismo regulador son menos pesimistas que las del Fondo Monetario Intrenacional (FMI), que pronostica dos ejercicios consecutivos de retroceso para la economía española. Según el organismo, el Producto Interior Bruto (PIB) español se contraerá un 1,7% en 2012 y un 0,3% el próximo ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky