Economía

Economía/Empresas.- Vueling se quedará con entre tres y cuatro millones de pasajeros de Spanair

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La aerolínea Vueling se quedará entre tres y cuatro millones de los asientos de Spanair en los mercados que interesan a Vueling, según señaló el consejero delegado de la aerolínea, Alex Cruz, en una conferencia de prensa telefónica.

Según los cálculos de Cruz, Spanair tenía unos seis millones de asientos en las rutas y mercado que interesan a la 'low cost', de los que se quedará entre un 50% y un 60%. Entre todos los competidores de la quebrada aerolínea catalana se prevé un rango de sustitución de entre un 72% y un 90% de los asientos que operaba.

La aerolínea se mostró muy optimista de cara al futuro de negocio de interconexión de vuelos, que potenciará en 2012 a pesar del fin del acuerdo con Iberia para las rutas en Madrid-Barajas con motivo del lanzamiento de Express.

"Entendemos que ellos --Iberia-- tienen una estrategia diferente, a la cual se le tiene cariño porque se va parte de nuestro equipo a crearla", señaló Cruz al respecto de Express, cuyo consejero delegado es el anterior director de producción de Vueling, Luis Gallego.

Cruz señaló que Vueling dispone de la flexibilidad necesaria para mover los aviones de la base de Madrid dedicados a la operativa con Iberia y asegura que la compañía va a crecer en 2012 "más del doble" que en 2011 con diez aeronaves adicionales.

En 2012, Vueling prevé registrar al menos un millón de pasajeros de interconexión desde Barcelona, lo que supone un elevado crecimiento, ya que en 2011 se logró alcanzar casi un millón de viajeros contando con la operativa de Iberia en Madrid. "Hemos añadido 23 destinos nuevos desde Barcelona", recordó Cruz.

Agregó que la aerolínea está ultimando nuevos acuerdos de interconexión con compañías aéreas de la alianza Oneworld o sin alianza que no supongan incremento de sus costes, por lo que esta incrementando estas rutas de manera lenta pero paulatina.

INCERTIDUMBRE POR EL PETROLEO.

"Somos la única línea aérea española que gana dinero en 2011 y de las pocas rentables del Sur de Europa", destacó Cruz, quien subrayó que este logro se produjo a pesar de un incremento de la factura de combustible de 70 millones de euros. "Dentro de lo que es un resultado más ajustado nos sentimos satisfechos", explicó.

De cara al futuro, Cruz reconoció que el mercado doméstico "no crece", por lo cual la estrategia para el futuro pasa por los vuelos europeos y subrayó que Vueling empieza a ganar cuota de mercado en aeropuertos internacionales, como París, Toulouse y Roma. "Esperamos que esto prosiga", remachó.

De cara a 2012, el responsable recordó que el crudo cerró el pasado viernes a 126 dólares el barril lo que hace prever "muchas más bancarrotas en Europa" en el sector aéreo. "Nuestra intención es hacer todo lo posible por seguir manteniendo a Vueling como una empresa rentable, lo hemos hecho en un año muy adverso", concluyó.

La aerolínea Vueling registró un beneficio neto de 10,38 millones de euros en 2011, un 77,4% menos con respecto al ejercicio precedente, cuando ganó 45,9 millones, a pesar de un incremento del 40% en el precio del combustible. La cifra de negocio alcanzó los 856,17 millones de euros, lo que supone una mejora del 8,4% respecto al año anterior, cuando facturó 789,6 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky