BERLIN, 26 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía de Bochum ha recibido hasta el momento 91 confesiones de personas que evadieron impuestos al Estado alemán a través de bancos y fundaciones de Liechtenstein, y otros 72 individuos han decidido autodenunciarse acogiéndose a esta figura jurídica que contempla Alemania para evitar la cárcel, según informó hoy la revista 'Der Spiegel'.
La Fiscalía mantiene en secreto las identidades de los defraudadores, entre los que se podrían encontrar empresarios, deportistas y artistas muy populares. Por el momento, los confesos han devuelto al fisco alrededor de 27,8 millones de euros, mientras se esperan pagos millonarios por parte de los autoinculpados.
El primer balance de los investigadores cifra en 200 millones de euros la cantidad desviada en forma de donaciones hacia Liechtenstein, cuya devolución crece diariamente. Los evasores de impuestos se encuentran repartidos por las principales áreas metropolitanas de Alemania, Munich (34), Frankfurt (17), Stuttgart (24), Hamburg (30) y el estado de Nord Rhine-Westphalia (15).
El Ministerio de Economía alemán anunció hoy que países como Reino Unido, Finlandia o Noruega van a recibir por parte de Berlín informaciones sobre sospechosos de dichos países. Por su parte, Suecia ya ha anunciado la puesta en marcha de una investigación contra el fraude sobre un centenar de personas con cuentas en el Principado.
El ministro de Presupuesto, Cuentas Públicas y Función pública de Francia, Eric Woerth, confirmó que la agencia tributaria gala examina actualmente una lista de nombres con autores potenciales de evasión fiscal hacia Liechtenstein.
Woerth añadió que Francia no ha pagado por acceder al contenido de dicha lista y que la ha obtenido de las autoridades británicas en el marco de los acuerdos de intercambio de información entre fiscalías, según informó 'La Tribune'.
El banco LGT Bank determinó que su empleado, Heinrich Kieber, fue la persona que vendió el DVD con los datos de los defraudadores al servicio de inteligencia alemán por entre 4 y 5 millones de euros.
El material consta de 4527 documentos sobre las donaciones realizadas desde Alemania a entidades y fundaciones del principado vecino por 1400 inversores. Los investigadores mantienen que el 65% de las donaciones continúan actualmente depositadas en Liechtenstein.
La Fiscalía alemana anunció hoy la ampliación de las pesquisas a un segundo banco del principado, cuyo nombre evitaron desvelar. Según el diario alemán 'Sueddeutsche Zeitung', la segunda entidad implicada sería el banco Vontobel Treunhand, cuyas acciones en bolsa bajaron hoy de forma busca tras la noticia. La entidad explicó que no han sufrido ningún robo de datos de sus clientes.
Relacionados
- Economía/Legal.- El Supremo avala la normativa para interceptar las comunicaciones electrónicas
- Economía/Legal.- El Supremo archiva la causa contra Botín y 13 ejecutivos por impago de tributos en la compra de Banesto
- Economía/Legal.- La Justicia condena a una empresa por impedir a una trabajadora realizar jornada continua
- Economía/Legal.- El Supremo responderá mañana al Tribunal Constitucional por la sentencia de 'Los Albertos'
- Economía/Legal.-Anasagasti critica el fallo del TC, porque "una chorizada" como la de los Albertos "debe ser sancionada"