Economía

Gobierno descarta bajar el IVA para aumentar el poder adquisitivo ciudadanos

París, 26 feb (EFECOM).- El primer ministro francés, François Fillon, descartó hoy la reducción del IVA como método para mejorar el nivel adquisitivo de los ciudadanos, por el efecto pernicioso que tendría en las cuentas públicas.

Fillon intervino hoy ante el Consejo Económico y Social, donde se refirió a las iniciativas adoptadas ayer por el Ejecutivo para hacer frente al encarecimiento de los alimentos básicos en los últimos meses.

Entre esas medidas no figurará la bajada del IVA, invocada en algunos sectores para aminorar el impacto de los precios en el bolsillo de los ciudadanos.

El primer ministro dijo que "no sería razonable" aplicar esa reducción fiscal en las actuales condiciones de las finanzas públicas, nada boyantes en Francia.

La respuesta ha de venir de "la transparencia y la competencia, que deben marcar las reglas del mercado y la actividad de los empresarios y los distribuidores.

El Gobierno quiere investigar los eventuales abusos de esos sectores a la hora de fijar sus márgenes de ganancia, así como verificar la evolución real de los precios.

Como respuesta a la crisis adquisitiva, el primer sindicato francés, la CGT, propuso hoy un "bloqueo inmediato" de los precios de los productos de mayor necesidad, en especial los alimentos, la energía y los transportes.

Por su parte, el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, aseguró que su Gobierno estudia la posibilidad de que las primas que las empresas otorgan a sus empleados se integren también en el cálculo de las pensiones de jubilación.

Según Sarkozy, que visitaba una fábrica en un municipio del centro de Francia, esa posibilidad, unida a un mayor recurso a las horas extraordinarias por parte de los trabajadores, pueden ser una respuesta al problema del poder adquisitivo en el país. EFECOM

jgb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky