Madrid, 15 feb (EFECOM).- La Unión General de Trabajadores (UGT) defendió hoy también el establecimiento de cláusulas de revisión salarial de eficacia plena en todos los convenios como fórmula para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo a consecuencia de la inflación, que definió como el "impuesto más regresivo e injusto".
El sindicato, igual que CCOO, hizo esta puntualización tras publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) los datos del IPC de enero, que bajó seis décimas con respecto al mes anterior y situó la tasa de inflación interanual en el 4,3 por ciento, una décima por encima del cierre de 2007.
UGT aseguró que este dato vuelve a demostrar la "vulnerabilidad de los precios" y de la economía a los cambios en el entorno internacional, derivados de la elevada dependencia energética de España y de un modelo productivo poco competitivo.
Para el sindicato, la subida continuada del precio del petróleo y los cereales, que han afectado a toda la zona euro, son algunos de los componentes que explican los datos de la inflación.
Por ello, UGT considera que hay que tomar soluciones tanto a corto como a largo plazo.
Así, a corto plazo recomienda establecer medidas para asegurar la transparencia en la formación de precios, especialmente en el sector servicios y en la distribución y comercialización de los alimentos.
Mientras que a largo plazo UGT aconseja establecer el cambio hacia un modelo productivo más fuerte, basado en actividades de alto valor añadido, como la industria. EFECOM
pem-cs/txr
Relacionados
- El PIB británico supera por primera vez al de EEUU, pero los norteamericanos tienen mayor poder adquisitivo
- Paro trabajadores del sector de la distribución en defensa poder adquisitivo
- USO negociará 1% por encima IPC real para recuperar poder adquisitivo
- Unos 60 delegados CCOO protestan ante la ONCE por pérdida poder adquisitivo
- Economía/IPC.- USO denuncia el poder adquisitivo de los empleados públicos ha bajado un 22,7% desde 1991