Economía

Economía/Laboral.- PNV reclama que se incluyan las subvenciones a los centros especiales de empleo en la reforma laboral

Báñez replica que hay que "reordenar" el sistema porque el anterior Gobierno aprobó las subvenciones sin financiarlas adecuadamente

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El PNV ha reclamado este miércoles al Gobierno que incluya en su reforma laboral las subvenciones a los centros especiales de empleo que existían hasta la fecha, una petición que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se ha comprometido a estudiar, aunque ha indicado que primero hay que "reordenar" el sistema para que la "falta de financiación" que se ha dado hasta la fecha no genere "desigualdades" entre discapacitados de las diferentes regiones del país.

En una interpelación urgente sustanciada en el Pleno del Congreso de los Diputados, el portavoz de Empleo del grupo vasco, Emilio Olabarria, ha reconocido su "preocupación" ante la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que "genera cuanto menos incertidumbre" en lo que se refiere al futuro de los centros especiales de empleo.

Así, el diputado ha recordado que en el real decreto ley de estabilidad presupuestaria aprobado a finales del año pasado "no se prorrogaron las subvenciones" a estas instituciones y ha apuntado que "desafortunadamente en la reforma laboral" tampoco se incluye información a este respecto, que supone la aplicación del "mandato constitucional" de trabajar de forma activa por la integración de los discapacitados lo que, entre otras formas, se hace con el apoyo a su acceso en el mercado laboral.

TRABAJO CONJUNTO.

Ante estas palabras, Báñez ha indicado que el Gobierno se reunirá con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para "hacer un plan de trabajo a cuatro años" y hablar sobre el futuro de estos centros. Además, el 27 de febrero también tratará este asunto con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Empleo y Seguridad Social.

El objetivo será "ordenar esta situación irregular de muchas comunidades autónomas", donde los "vaivenes legislativos" han hecho que las subvenciones "no estén financiadas", lo que ha obligado a algunos gobiernos regionales a cubrirlas con fondos de otras políticas activas de empleo o con recursos propios, generado "desigualdades" entre unas comunidades y otras.

"El Gobierno está de acuerdo con ayudar a la inserción de forma especial a los discapacitados a través de esa subvención, pero no se pueden tomar decisiones sin responsabilidad. Y este Gobierno será responsable: cuando tenga un compromiso con una política pública la financiará convenientemente y no dejará al albur de las comunidades autónomas que atiendan esta subvención, como pasó en la legislatura pasada. Por tanto, tomemos medidas para ayudar a los discapacitados pero financiándolas adecuadamente", ha subrayado Báñez.

Asimismo, la ministra ha aplaudido el anuncio del PNV de presentar una enmienda a la reforma laboral, porque "cualquier medida que enriquezca y facilite la inserción en el mercado de trabajo de la gente con especial vulnerabilidad tendrá siempre la complicidad y compromiso de este Gobierno", ha dicho.

POR DEBAJO DE LA MEDIA.

Por su parte, Olabarria ha argumentado que los índices de pobreza en España están empezando a "superar los índices de cobertura" a los que puede llegar el estado, afectando "a colectivos especialmente vulnerables como el de los discapacitados".

De hecho, ha señalado que en España sólo 0,6 discapacitados por cada mil habitantes consiguen acceder a un empleo, lo que sitúa al país "muy por la cola de los países de la OCDE", donde se alcanzan ratios del 7 en Suecia o del 7,6 en Suiza.

Por eso, ha reclamado "medidas de acción positiva" para promover el empleo de los discapacitados y ha criticado que "problemas administrativos" provoquen la desaparición de estas subvenciones. "Mantenga las subvenciones, es lo único que le pido. Asuma ya el compromiso de transaccionar una enmienda de futuro sobre esto, porque en la reforma laboral no hay ni una sola mención a este asunto", ha concluido el diputado vasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky