Economía

Economía/Laboral.- El PSOE pide que las deducciones fiscales contempladas en la reforma laboral sean ayudas directas

Los autónomos piden al Gobierno que abra el debate de una Ley de Emprendedor porque la reforma no es específica para su colectivo

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha pedido este martes que las deducciones fiscales que se contemplan en la reforma laboral para potenciar nuevas contrataciones se conviertan en ayudas directas, una herramienta que a juicio del diputado socialista Jesús Caldera sería más "clara, limpia y nítida", según ha explicado a los medios tras reunirse durante algo más de una hora con las asociaciones de autónomos.

Tras criticar que el Gobierno no haya acudido al diálogo para redactar la reforma, Caldera ha recordado que su grupo parlamentario presentará una enmienda a la totalidad con una propuesta alternativa de modificación normativa, en la que incluirán algunas de las propuestas trasladadas por los representantes de los autónomos españoles.

En concreto, el diputado ha hecho referencia a las deducciones fiscales que el real decreto ley prevé para las empresas de hasta 50 trabajadores que contraten a trabajadores menores de 30 años. A juicio de Caldera, esa posibilidad "no será útil para la mayoría de microempresas y autónomos", por lo que aboga por que sean "ayudas directas".

"Es mejor un régimen directo de ayudas para la contratación, pero para quienes generen empleo. No está claro en el decreto, más bien lo contrario, que se reciban ayudas para crear empleo neto, por lo que se puede dar la circunstancia de que una empresa recoja las ayudas y no genere empleo neto. Eso no tiene ningún sentido económico ni social", ha dicho, defendiendo que las ayudas económicas son un sistema "más claro, limpio y nítido ".

Además, ha afirmado que esta opción no dejará fuera a los emprendedores que tengan una base menor de esos 3.000 euros que la reforma prevé deducir, aunque sí ha aplaudido la decisión de incluir bonificaciones al sistema de Seguridad Social.

COTIZACION DOBLE

Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha propuesto que "los autónomos que ya cotizan en el régimen general puedan cotizar en el de autónomos por dos o cuatro horas, por unos 50 euros mensuales" lo que sacaría a la luz a esas "personas que hacen una actividad por cuenta propia y no la declaran por la excesiva carga del régimen de autónomos actual".

Además, ha reclamado que la reforma recoja incentivos para el autoempleo, y no sólo para los trabajadores por cuenta ajena, porque "con un millón de jóvenes parados (España) no se puede permitir el lujo de tener sólo 68.000 jóvenes que han puesto en marcha una actividad".

Finalmente, Lorenzo ha aplaudido la posibilidad de que se rebaje un 5 por ciento lineal la tributación del régimen por módulos, que recoge este martes 'Expansión', aunque ha pedido que se adecue este sistema "a la caída de actividad de cada sector" para que refleja la realidad económica.

LEY DE EMPRENDEDORES

Por otra parte, las asociaciones de autónomos han reclamado de forma generalizada al Gobierno que abra el debate sobre la Ley de Emprendedores. El vicepresidente de la Federación Española de Autónomos (CEAT), Luis Miguel Escolar, ha apuntado que en esta normativa podrían recogerse "medidas más concretas" para este colectivo.

Así, ha pedido bonificaciones "importantes" en las cotizaciones de los autónomos "sobre todo los dos o tres primeros años" y también que se extiendan las bonificaciones ya incluidas en la reforma laboral a personas de más de 30 años.

El vicepresidente de la Federación de Organizaciones Nacional de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), Fernando Segador, también ha reclamado esta normativa específica, recordando que la reforma laboral afecta de "forma mínima" a los autónomos.

Además, ha reconocido que "echa de menos la falta de incentivación al autoempleo", pidiendo al Gobierno que se incluya el fomento del emprendimiento "desde los institutos y las universidades"; y ha reclamado que se "contemple la posibilidad de bonificar al cien por ciento las bajas temporales de larga duración" para no cargar a los autónomos con el pago de una nueva nómina de sustitución y la propia baja.

El secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, también ha reclamado una normativa específica, ya que el contrato de emprendedores está pensando para "el 98 por ciento de las empresas" en España, que tienen menos de 50 trabajadores, añadiendo que hay que incluir "incentivos particulares" para los autónomos que contraten el primer empleado.

Finalmente, la secretaria general de Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), María José Landaburu, ha insistido en esta línea, señalando que hacen falta "políticas de estímulo que de verdad lleguen al colectivo de emprendedores", así como "incentivos efectivos".

Este encuentro de los autónomos se enmarcan dentro de una ronda de conversaciones con todos los grupos parlamentarios que comenzó este lunes con el PP y que ha continuado hoy mismo con UPyD y CiU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky