Economía

Economía/Finanzas.- Geroa Bai pide que la regulación de la dación en pago evite mermas en la garantía de las hipotecas

IU-ICV-CHA propone empezar implantando esta fórmula en hipotecas de entidades avaladas por el Estado y buscará una votación del Congreso

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La diputada de Geroa Bai en el Congreso de los Diputados, Uxue Barkos, ha registrado una iniciativa parlamentaria con el objetivo de solicitar al Gobierno central la elaboración de un estudio para poder regular la dación en pago "sin que ello suponga una reducción del valor de la garantía de los préstamos hipotecarios y sin que repercuta en la fluidez del crédito en el mercado hipotecario".

En un comunicado, la formación ha explicado que esta iniciativa pide además que el Ejecutivo "analice, para posteriormente poder corregir, las consecuencias perjudiciales que desde el punto de vista tributario tienen que afrontar las personas que se acogen a la dación en pago".

Así, Geroa Bai solicita "un estudio para conocer las medidas a adoptar con el objetivo de garantizar el adecuado nivel de protección de los usuarios de servicios financieros en sus relaciones con las entidades de crédito, incluyendo las medidas relacionadas con la transparencia de las condiciones financieras de los préstamos y créditos hipotecarios".

"Como consecuencia de la actual crisis económica, hoy en día asistimos a continuos desalojos derivados de los procedimientos hipotecarios que están dejando sin vivienda a deudores de buena fe que han perdido sus ingresos en el contexto de una crisis de la que no son responsables y sin que desde las administraciones se hayan adoptado medidas suficientes de protección en sus relaciones con las entidades de crédito", critica Barkos.

Por eso, considera "más que razonable" que el Gobierno establezca "como regla general en los préstamos hipotecarios y para los deudores de buena fe la dación en pago", sin que ello suponga una reducción de los préstamos hipotecarios concedidos ni un encarecimiento de los mismos, tal y como "ha amenazado" el sector bancario.

ICV Y CC TAMBIEN APUESTAN POR ESTA VIA

Por su parte, Iniciativa per Catalunya (ICV) y Coalición Canaria (CC) también han presentado sendas iniciativas en esta línea. Así, la Izquierda Plural (ICV-IU-CHA) interpelará al ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre este asunto en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso de los Diputados.

En concreto, pedirá al Gobierno que regule la dación en pago como fórmula para saldar deudas hipotecarias con entidades bancarias que hayan sido rescatadas o que estén avaladas con dinero público, y que se articulen "mecanismos reguladores de los procesos de ejecución de los créditos con garantía hipotecaria protegiendo los intereses de una ciudadanía que se encuentra en posición de vulnerabilidad".

"No es suficiente ni justo que el Estado sólo se preocupe de salvar y reforzar la solvencia de las entidades financieras con la aportación de miles de millones de euros (...) y no se adopte ninguna medida para garantizar una protección necesaria y justa a los ciudadanos en riesgo de perder sus viviendas", opinan.

Este debate forzará al resto de grupos a explicitar su opinión sobre la dación en pago el próximo 6 de marzo, cuando se votará en la Cámara baja la moción resultante de la interpelación.

Por su parte, el diputado de CC Pedro Quevedo ha presentado una proposición no de ley (PNL) en la que insta al Gobierno a promover la modificación de la regulación hipotecaria para que incluya la dación en pago para los casos de residencia habitual, previendo que la ejecución hipotecaria cubra la totalidad de la deuda principal más intereses y costas judiciales.

Además, también emplaza al Ejecutivo a "incrementar la cantidad considerada inembargable en nóminas, retribuciones, pensiones y otros ingresos en el caso de que la vivienda hipotecada sea la residencia habitual y teniendo en cuenta además las cargas familiares de los afectados" y ha aprobar una moratoria o implementar otras medidas para "paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria" hasta que se aprueben las otras medidas solicitadas.

En la misma línea, se están recogiendo firmas para registrar en la Cámara baja una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el mismo objetivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky