Economía

El BCE se plantea asumir pérdidas con la deuda griega

  • Los bancos de la Eurozona poseen 20.000 millones en deuda griega
  • El FMI, por su parte, podría aportar 13.000 millones al segundo rescate

El debate sobre cómo resolver la crisis de Grecia y cómo colaborará el Banco Central Europeo (BCE) en este rescate sigue completamente abierto. La entidad europea baraja varias opciones. Una de ellas es un canje de los bonos que atesora del país heleno, un plan al que ya se ha puesto el Bundesbank. La otra posibilidad que está en la mesa, a la que se había opuesto hasta ahora, es asumir pérdidas en la quita de deuda que negocian los inversores privados.

Según una fuente que cita Dow Jones Newswires, el BCE ya habría canjeado sus bonos griegos, si bien se desconocen los detalles de la operación. Dependiendo de los términos exactos del acuerdo, las agencias de calificación lo podrían considerar como un default. Es decir, si los viejos bonos no son canjeados por otros que supongan la misma cantidad de dinero y el mismo tiempo, en teoría las grandes calificadoras de riesgo -Fitch, Moody's y S&P- lo considerarían un incumplimiento.

Pero, al margen de esta opción, el BCE estudia permitir que los bonos griegos en las carteras de inversión de los bancos centrales estén sujetos a los mismos descuentos que van a asumir los inversores privados, según informa Reuters, que cita a fuentes de las entidades nacionales.

Hasta el momento, el organismo liderado por el italiano Mario Draghi, se había opuesto frontalmente a la posibilidad de admitir pérdidas.

Los bancos de la zona euro poseen en torno a 20.000 millones de euros en deuda griega en sus carteras de inversión tradicionales. Los bonos no están incluidos en las compras de 40.000 millones del BCE como parte del programa iniciado en mayo de 2010 y que ahora intenta proteger de los descuentos.

Tres fuentes de bancos centrales de la zona euro dijeron que el tema de asumir pérdidas se está debatiendo en la actualidad dentro del BCE.

Una de las fuentes dijo que esa posibilidad está al 50% y agregó que el único límite de tiempo respecto a esta decisión está relacionado con el acuerdo sobre la deuda helena con el sector privado, que se espera quede cerrado la semana próxima.

Si los bancos centrales asumen pérdidas en sus carteras de inversión en bonos, proporcionaría una cantidad inmediata a Atenas y representaría una nueva contribución del BCE, además de los beneficios de 12.000-15.000 millones de euros derivados del programa de compras y que también estarán disponible.

La aportación del FMI

Por otro lado, se espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) contribuya con tan solo 13.000 millones de euros al segundo paquete de rescate a Grecia por valor 130.000 millones, obligando a los gobiernos de la Eurozona a proporcionar un porcentaje mucho mayor de fondos que el de rescates anteriores -el primero a Grecia, el de Portugal y el de Irlanda-, según apuntan fuentes próximas a la operación citadas por The Wall Street Journal.

Esta contribución menor del FMI refleja los temores de los miembros del organismo a estar demasiado expuestos a la zona euro, según las mismas fuentes.

En cualquier caso, la cantidad final que aportará el Fondo no está acordada al 100%. Va a ser un tema de debate entre los líderes de la Eurozona el domingo y los ministros de Finanzas en el Eurogrupo del lunes, donde se pretende llegar a un acuerdo sobre la aprobación del segundo rescate al país heleno tras meses de negociaciones. Está previsto que los representantes del FMI también acudan a la reunión del Eurogrupo que se celebrará dentro de tres días en Bruselas.

Conversación Papademos, Monti, Merkel

Este viernes, la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Mario Monti, y el primer ministro griego, Lucas Papademos, han mantenido una conversación telefónica, después de que la primera tuviera que cancelar hoy el encuentro que tenía previsto en Roma con su homologo italiano.

En un comunicado, el Gobierno italiano anunció además que Merkel y Monti estarán en contacto durante todo el fin de semana de cara a la reunión de ministros de Economía de la zona del euro que se realizará el lunes para estudiar el segundo rescate a Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky