Ofrecido por:

Economía

Rosell: el despido sigue siendo peor para el empresario que en otros países de la UE

  • Cree que la reforma creará empleo "en el medio plazo" y requerirá "cambios"
  • Pero piensa que es "positiva, está bien orientada y va en la buena dirección"
El presidente de la CEOE, Juan Rosell

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que "el Gobierno ha cogido el toro por los cuernos en las últimas semanas", al culminar con una reforma laboral que, en su opinión, podría generar empleo "en el medio plazo", en el marco de un proceso de reformas estructurales que debería servir para sacar a la economía española de la actual situación de "emergencia". La patronal niega que el nuevo marco del ERE sea barra libre para despedir.

No obstante, ya ha avanzado que esta "modernización" del mercado laboral requerirá "cambios" en el futuro. En su opinión, a pesar de las mejoras que introduce la reforma laboral, que en su conjunto es positiva, está bien orientada y va en la buena dirección, asegura, "las condiciones de despido en los principales países europeos siguen siendo "más favorables para el empresario" que en España.

En rueda de prensa para dar cuenta de la primera reunión del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva tras la aprobación de la reforma laboral, Rosell ha reconocido que la reforma laboral no ha dado la importancia que se merecía al acuerdo bilateral sobre negociación colectiva, pero ha indicado "va en la buena dirección" y llega en el momento "adecuado".

No obstante, Rosell señala que los cambios introducidos por la reforma en materia de despido "va en línea con Europa", al fijar causas objetivas "claras y concretas" y con "importes parecidos" a los del resto de países del continente. Sin embargo, agregs que todavía hay "muchos países", entre los que se incluyen "los cuatro grandes países de Europa", en los que "la salida del empleo son mucho más favorables para los empresarios".

Rosell ha preferido hablar de "modernización" del mercado laboral más que de reforma y ha argumentado que "habrá que volver a hacer cambios en el futuro" al ritmo que la situación económica requiera. "Segurísimo que no va a ser la última reforma laboral", ha dicho.

Derecho a la huelga

De entrada, ha señalado que habría que abordar "lo más rápidamente posible" el decreto de 1979 que regula el derecho a la huelga para que "por defender los derechos de algunos se estropeen y se machaquen los derechos de otros".

En cuanto a las medidas para la creación de empleo, Rosell ha precisado que la CEOE hablará con todos los grupos parlamentarios, porque hay una serie de cuestiones que "aclarar y concretar" y para que "lo que quede escrito al final del proceso quede claro para todos y para los jueces".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky