Economía

Alemania se contrajo un 0,2% en el cuarto trimestre y Francia creció el 0,2%

Angela Merkel y Nicolas Sarkozy. Foto: Archivo

Desigual comportamiento de las dos principales potencias de la zona euro en el último trimestre de 2011. Según los datos que han publicado hoy, Alemania se contrajo un 0,2% intertrimestral entre octubre y diciembre, mientas que Francia registró un crecimiento del 0,2% en el mismo periodo. La zona euro se contrajo en el cuarto trimestre por primera vez desde 2009.

En el caso de Alemania, en una primera estimación en enero pasado, los propios técnicos de Destatis habían augurado que el PIB alemán podía haber retrocedido un 0,25% en el último trimestre de 2011, mientras algunos institutos se habían mostrado mas pesimistas aún.

Desde el organismo oficial germano subrayaron también que en la comparación interanual el PIB alemán se incrementó un 1,5% en el último trimestre de 2011 frente al mismo periodo de 2010.

La debilidad del PIB alemán en el último trimestre se debió a un retroceso del comercio exterior y una disminución del consumo, mientras las inversiones en el sector de la construcción fueron mas elevadas en el trimestre anterior.

Francia creció

En cuanto a Francia, registró entre octubre y diciembre de 2011 un crecimiento del PIB del 0,2% intertrimestral, mientras que en términos interanuales avanzó el 1,4%. Ambas lecturas superan las estimaciones de los analistas, que esperaban una contracción de 0,2% intertrimestral y un repunte anual del 1,1%.

El consumo de los hogares franceses registró una ligera desaceleración, al avanzar el 0,2% frente al 0,3% anterior, mientras que la formación de capital fijo se aceleró (+0,9% frente a +0,2%). Asimismo, el comercio exterior tuvo una contribución positiva de siete décimas, frente al 0,1% del tercer trimestre. 

Pese a este dato positivo para el cierre del pasado ejercicio, las expectativas para 2012 no son halagüeñas. Según indicaba el Banco de Francia en un reciente informe, la economía gala no registrará crecimiento en el primer trimestre de este año debido a que el país está sucumbiendo a la desaceleración de toda la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky