Economía

La zona euro se contrajo en el cuarto trimestre por primera vez desde 2009

  • Cuatro países de la zona euro ya están en recesión

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro cayó el 0,3% en el último trimestre de 2011 respecto a los tres meses anteriores. Es la primera contracción de la región desde el segundo trimestre de 2009. La pregunta que está en el aire de cara a los próximos meses es si la Eurozona será capaz de evitar la recesión.

En tasa interanual, es decir, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la economía del área creció un 0,7%, tras un alza del 1,3% en el tercer trimestre, según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una caída de la economía del 0,4% en el trimestre y una expansión interanual del 0,7%.

"La cuestión ya no es si la economía europea se recuperará este año como si podrá evitar la recesión. Al final, la respuesta la tienen los propios políticos europeos ante la crisis. Más flexibilidad en los objetivos de déficit y más solidaridad financiera que lleve a consolidar la mejora de los mercados, sería el mejor de los escenarios posibles para minimizar el coste económico", comenta José Luis Martínez, economista de Citi en España.

"Probablemente veremos una nueva contracción en el primer trimestre, lo que significa una recesión técnica", señala Christoph Weil, economista de Commerzbank en Frankfurt. "La situación debería estabilizarse después para más tarde observar una leve recuperación económica. La crisis fiscal es el principal riesgo", añade.

Cuatro países en recesión

Los datos publicados hoy por Eurostat revelan que al menos cuatro países de la zona del euro se encuentran ya en recesión, además de Grecia, dado que tanto Bélgica como Italia, Holanda y Portugal registraron dos trimestres consecutivos de caídas del PIB.

Hoy también se han conocido los PIB de Francia y Alemania, con un comportamiento desigual. Alemania se contrajo un 0,2% intertrimestral entre octubre y diciembre, mientas que Francia registró un crecimiento del 0,2% en el mismo periodo.

Ambas cifras han estado en línea con lo previsto por los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky