Economía

El Año Nuevo dispara la inflación de China al 4,5% en enero

El índice de precios al consumo (IPC) de China, el principal indicador de la inflación, se incrementó al 4,5% interanual en enero, lo que supone su mayor crecimiento de los últimos tres meses, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.

El aumento de enero se debe sobre todo al encarecimiento de los alimentos durante la semana vacacional del Año Nuevo chino, que este año fue en enero, y en la que siempre se dispara el consumo de alimentos e incluso es tradicional regalar e intercambiar algunos en las habituales visitas entre familiares.

Los precios de los alimentos, que suponen cerca de la tercera parte de la cesta de bienes que se tienen en cuenta para calcular el IPC de China, aumentaron un 10,5% interanual en enero, y contribuyeron con 3,29 de los puntos porcentuales de este 4,5% interanual de incremento del indicador registrado en enero.

Subida puntual

Con todo, los analistas chinos creen que este repentino aumento registrado en enero no mermará la tendencia general a la baja que se espera que registre el IPC durante el resto del año, que va cuesta abajo desde su récord de julio pasado, cuando se situó en un 6,5%, su nivel más alto hasta entonces en 37 meses. El récord de julio es, de hecho, el porcentaje interanual de crecimiento de la inflación más alto de los últimos 43 meses.

Así, se espera que el aumento del IPC en enero se vea reducido significativamente en febrero, aseguró el economista jefe del Banco de las Comunicaciones, Lian Ping. Para algunos observadores, como el analista jefe de la corredora de bolsa shanghainesa Shenyin & Wanguo Securities, Li Huiyong, el aumento anual del IPC debería de caer en febrero hasta un 3 o un 3,5%.

Desde entonces, la inflación descendió progresivamente, con un 6,2% en agosto, un 6,1% en septiembre, un 5,5% en octubre, un 4,2% por en noviembre y un 4,1% en diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky