Bolsa, mercados y cotizaciones

Las tres señales que apuntalan el optimismo sobre la economía china

  • Las compras de los insiders, la demanda de fondos emergentes y el baby boom

¡Feliz año nuevo! No, no es 1 de enero, pero no son los occidentales quienes están ahora de celebración. Ayer comenzaba oficialmente el Año Nuevo en China, también conocido como la Fiesta de la Primavera. Según el calendario chino, 2012 será un año especial, el año del Dragón. Este animal está asociado históricamente a la figura del Emperador, y mitológicamente a la buena suerte y a los cambios positivos.

En un contexto en el que crece la desconfianza a medida que se va haciendo patente el enfriamiento de la segunda economía del mundo -su PIB creció hasta el 8,9% en el último trimestre de 2011-, cabe preguntarse si realmente el dragón va a proteger y a cambiar la suerte de China.

Las señales

De momento, pese a que el escepticismo está sobre la mesa ante los temores a una recesión global de la que no se escapen ni los países emergentes, tres son los datos en los que se deben fijar los optimistas. El primero, el repunte en las compras de los insiders, los consejeros de empresas chinas que compran o venden acciones de sus propias compañías.

Según la plataforma TrimTabs Investment, frente a las ventas de acciones valoradas en 6,7 millones de dólares de diciembre, los insiders han comenzado 2012 gastándose hasta 51 millones de dólares en títulos de sus propias compañías. Según apuntan desde la plataforma, las operaciones procedieron principalmente de los consejos de compañías que cotizan en el índice Shenzen, y quedaron compensadas por los 24 millones de dólares en concepto de volumen de ventas que se registraron durante el mismo periodo entre compañías que cotizan en la bolsa de Shangai, que ya acumula una rentabilidad un 6,75% en lo que llevamos de 2012.

El segundo dato de interés para quienes siguen optimistas con el futuro de China viene dado por el incremento de la demanda de fondos de países emergentes. De acuerdo con Trim Tabs Investment, durante las dos primeras semanas del año se han incrementado en un 2,6% (2.100 millones de dólares) los activos de los ETF diversificados que invierten en este tipo de mercados, mientras que los fondos de inversión captaron otro 0,5% de los activos.

Se trata del mejor arranque de año para los países emergentes desde 2009, aunque desde la consultora matizan: "Creemos que los inversores todavía están muy sensibles a la exposición al riesgo y no vemos flujos de capital dirigiéndose a fondos más arriesgados o a fondos que invierten en países individuales".

'Baby boom' a la vista

El tercer dato puede parecer anecdótico, pero nada más lejos de la realidad. Los años del dragón suelen coincidir con etapas de baby boom. El dragón tiene un significado tan positivo para los chinos que cada vez que el calendario se rije por sus designios (la anterior vez fue en 2001) la natalidad repunta en el país una media del 5%.

Esto resulta beneficioso tanto para la economía doméstica -ya que se incrementa el consumo interno- como para las importaciones (los chinos tienden a ver las marcas locales como menos confiables, por lo que compran productos extranjeros para sus hijos, según Bloomberg). Este año ayudará, además, la relajación en las políticas familiares del el Gobierno chino.

"El baby boom es una buena idea de inversión para el corto plazo", declaró el analista de Jefferies Jessi Guo a Bloomberg, ya que "es probable que el crecimiento se sostenga durante los próximos dos o tres años"

Según datos de la Agencia Nacional de Estadísticas china, la población comenzó a crecer en 2005, alcanzará su punto más alto en 2016 y se prolongará hasta el 2020, año para el que el organismo calcula que la población china alcanzará los 1.388 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky