MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El secretario de Economía Social y Autoempleo de CC.OO., Jordi Ribó, ha considerado "irreal" vincular la mayor o menor actividad de los trabajadores autónomos con la reforma laboral y ha subrayado que las razones que explican los problemas de este colectivo hay que buscarlas en la falta de crédito y en su "angustiosa" situación financiera.
"Considerar que la solución a ese problema pasa por una reforma laboral que facilite el despido de trabajadores o que deje en manos empresariales el cumplimiento de los convenios, no deja de ser una ocurrencia o mero oportunismo patronal, por cuanto se recurre a la falacia de que la desregulación de nuestro marco jurídico ayudará a superar la crisis", ha denunciado Ribó.
En su opinión, lo que realmente necesita este colectivo es un mejor y mayor acceso al crédito, protección y garantías frente a los impagados, una mejor protección social fruto del correspondiente esfuerzo contributivo, un cumplimiento "estricto" de la normativa aplicable al trabajo autónomo dependiente, y su vinculación a las jurisdicciones de lo social.
Así, el secretario de Economía Social y Autoempleo de CC.OO. entiende que lo más urgente para ayudar a los autónomos es impulsar una reforma financiera que atribuya un papel más dinámico al Instituto de Crédito Oficial (ICO) o la propia creación de una banca pública.
El representante sindical respondía con estas declaraciones a la agilidad que han demandado las organizaciones de autónomos al Gobierno para que apruebe la reforma laboral, alegando que el colectivo está esperando a conocer la norma para realizar contrataciones.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los autónomos piden a Báñez "agilidad" en la puesta en marcha de la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Báñez se reúne el lunes con organizaciones de autónomos para conocer la situación del colectivo
- Economía/Laboral.- Uatae reclama que la reforma laboral del Gobierno se centre en los autónomos
- Economía/Laboral.- UPTA denuncia que en enero se perdieron casi tantos autónomos como en todo 2011
- Economía/Laboral.- El número de autónomos menores de 30 años se redujo un 5,5% en 2011, hasta los 227.102 emprendedores