Economía

La inversión extranjera en Brasil fue récord en enero pese a crisis

Río de Janeiro, 25 feb (EFECOM).- Brasil recibió en enero 4.814 millones de dólares en inversión extranjera directa, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2007 (2.422 millones de dólares) y el mayor valor para el primer mes del año en la historia del país, informó hoy el Banco Central.

La inversión de los extranjeros en proyectos productivos en el país aumentó a comienzos de este año pese a los persistentes temores de que la crisis de crédito en Estados Unidos pueda tener efectos en países emergentes como Brasil.

Pese a esos temores el nivel de la inversión extranjera en enero se ubicó por encima de las expectativas del propio organismo emisor (4.500 millones de dólares).

Brasil recibió en 2007 un récord de 34.600 millones de dólares en inversión extranjera directa, el mayor en la historia del país y que representó un crecimiento del 84,3 por ciento frente a la de 2006.

Según el Banco Central, ese saldo subió a 36.977 millones de dólares en los doce meses entre febrero de 2007 y enero de 2008, lo que equivale al 2,80 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El Gobierno, sin embargo, prevé que la inversión extranjera este año será menor y que sumará 28.000 millones de dólares al final del año, por debajo de los 29.000 millones de dólares previstos por los economistas de los bancos privados.

En el informe de las cuentas externas que divulgó hoy, el Banco Central confirmó igualmente que las reservas internacionales del país se ubicaron en enero por encima del valor total de la deuda exterior del país.

De acuerdo con el organismo, mientras que los activos acumulados por el país en el exterior en enero llegaron a 203.190 millones de dólares (frente a 91.086 millones de dólares en enero de 2007), la deuda exterior brasileña permaneció en 196.200 millones de dólares.

El saldo positivo de 6.983 millones de dólares en esa diferencia convirtió a Brasil por primera vez en su historia en un país acreedor a nivel internacional tras haber sido tradicionalmente un país deudor.

El propio presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conmemoró hoy esa condición y dijo que se trata de un paso importante para convertir a Brasil en una importante economía mundial y para que el país sea más respetado.

Pese a esos números positivos, el Banco Central también informó de que la balanza brasileña de transacciones corrientes (cuentas del país con el exterior) registró en enero un déficit de 4.232 millones de dólares, frente al superávit de 286 millones de dólares en el mismo mes del año pasado.

El saldo negativo fue atribuido al fuerte aumento de las importaciones, por encima de las exportaciones, así como al crecimiento de las remesas de ganancias y dividendos enviadas por las empresas multinacionales al exterior.

Las remesas saltaron de 621 millones de dólares en enero de 2007 a 3.025 millones de dólares en enero pasado.

El déficit en enero hizo con que el saldo de cuenta corriente acumulado en los últimos doce meses (febrero 2007 a enero 2008) también pasara a ser negativo (déficit de 1.169 millones de dólares). EFECOM

cm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky