Economía

El paro aboca a España al inviable nivel de dos cotizantes por cada pensionista

La ministra de Empleo, Fátima Bañez. Foto: Archivo

La Seguridad Social revive la alerta roja de 2003, cuando la proporción de cotizantes por pensionista amenazaba inviabilidad y planteó la necesidad de reformar el Sistema. Solo que ahora sucede en medio de la anemia económica más larga, severa e incierta de los últimos tiempos.

El dato del peor enero de la crisis arroja una pérdida de 283.684 ocupados (1,65% en un mes) y rebaja a 16.946.237 la cifra de cotizantes, cuando sólo los beneficiarios de pensiones contributivas ascienden a 8.871.435. Rota la barrera de los 17 millones, cada pensionista se sostiene con la aportación de 2,42 afiliados. Mientras, el desempleo no deja de crecer. Ayer, el Ministerio informaba de que en el primer mes del año se habían registrado en las oficinas del antiguo Inem un total de 177.470 nuevos parados.

Un nivel peligroso

Demasiado cerca del dos por uno en la relación cotizante-pensionista -los expertos consultados advierten que el proceso se acelera- y tan sólo un mes después de incurrir en déficit la Seguridad Social. "Tenemos más inactivos, justo cuando más activos se necesitan", sentencia el vicepresidente de la patronal de consultoría Fenac, Francisco Aranda.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, confirmaba ayer lo significativo de esta bajada, pues la relación cotizantes-pensionistas, dijo, es "esencial" para la sostenibilidad. Sin embargo, Burgos descartó que peligren las pensiones y desdramatizó un eventual recurso puntual al Fondo de Reserva, el colchón para el pago de las pensiones ante desfases en las cuentas de la Seguridad Social.

El Gobierno sólo contempla apelar a la hucha de las pensiones como último recurso y abre la puerta a medidas que mejoren los ingresos del Sistema, como el traspaso a Presupuestos de los complementos a mínimos, para aligerar las cargas de la Seguridad Social, algo que, según los expertos consultados, ya se debería haber hecho en el marco del Pacto de Toledo para separar fuentes de financiación y diferenciar lo sufragado vía impuestos y vía cotizaciones. Dichos complementos se añaden a las prestaciones que no alcanzan la cuantía mínima para completarla hasta ese límite.

Riesgos crecientes

Así pues, el status quo que deja enero de 2012 en la Seguridad Social es un déficit cuya magnitud definitiva se conocerá como tarde a principios de marzo, una demora de la edad de jubilación que no estará completamente implantada hasta 2027 y un fuerte azote de la caída de ocupados coexistente con la deriva demográfica al envejecimiento de la población.

Ante este escenario, el profesor de Pompeu Fabra Sergi Jiménez-Martín previene ante un enquistamiento del déficit del Sistema este año y la dificultad de que la situación revierta en plena crisis y con el peso creciente de la pirámide de población. En consecuencia, recomienda replanteamientos estructurales y no parches como los pergeñados ayer.

El descenso acumulado en los últimos doce meses en la afiliación a la Seguridad Social es de 415.601 personas (un 2,4%). De los 283.684 afiliados menos de enero, mes habitualmente malo para este registro, 243.528 correspondieron al régimen general y 30.458 al de autónomos. El régimen del hogar (a extinguir) perdió 16.296 cotizantes. Por sectores, lidera las caídas el comercio (-47.875), le sigue la construcción (-29.526), actividades administrativas (-28.520) y la hostelería, con una caída de 28.170.

comentariosicon-menu71WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 70

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pedro
A Favor
En Contra

Y como la gente joven no puede tener hijos porque la habeis hipotecado a 40 años y ahora los teneis en el paro, pues os van a pagar la pensión Rita.

Puntuación 152
#1
Rafael
A Favor
En Contra

Otra deriva más de meter el miedo en el cuerpo y que la gente se ponga en la "faena" de cargar contra las pensiones.

Ya contareis como os va a los que criticais las jubilaciones (por otro lado justas por haber cotizado muchísimos años para ello) cuando os toque jubilaros...

Puntuación 47
#2
pilila
A Favor
En Contra

1 no hables de OS. Ya veremos cuando te tengas que jubilar, o es que te crees que no te vas a hacer mayor?

Puntuación 49
#3
solouno
A Favor
En Contra

y de los que cotizan solo curra uno, que es temporal y subcontratado, el otro o es comercial o enchufado.

Puntuación 58
#4
pedro
A Favor
En Contra

3. Para los menores de 50 años no va a haber pensiones o serán ridiculas. El que crea lo contrario que vea una curva demográfica de España. Con dos jubilados por cotizante ya me dirás que pensiones va a haber.

http://2.bp.blogspot.com/_YID-BzPupRo/S9H3G2bzSpI/AAAAAAAAANM/Co73vsI36-U/s1600/Pir%C3%A1mide_de_poblaci%C3%B3n_de_Espa%C3%B1a_%282007%29.png

Puntuación 74
#5
A Favor
En Contra

Esta noticia debe de ser falsa, porque hace unos años llenásteis España de inmigrantes, para el pago de pensiones futuras. Esto sigue lleno de inmigrantes. los españoles en el paro, y ahora no habrá ni pensiones. Alguien debe de estar en la cárcel, digo yo.

Puntuación 152
#6
F.Arnaiz
A Favor
En Contra

Alguna cifra is incorrecta : 19,946,237 cotizantes entre 8,871,435 pensionistas da un ratio de 1,91, no 2,42

Puntuación 26
#7
Genjuro
A Favor
En Contra

Si el estado administrara lo que cada trabajador cotiza de forma individual (tal como pasa en otros muchos países) no debería haber ningún problema pues cada cual se estaría pagando su jubilación. El problema en España es que el dinero que han estado pagando los trabajadores durante toda su vida el Estado lo ha malgastado en otros menesteres en lugar de en capitalizar la Seguridad Social.

Puntuación 172
#8
marti
A Favor
En Contra

totalmente cierto Pedro, si el sistema no tuviera la actitud de ahogar a las familias con hijosy de despreciar laboralmente a las mujeres en su maternidad como si tener un hijo no contribuyera al desarrollo económico, otro gallo cantaría... estais ahogando la vaca.

Puntuación 55
#9
mix
A Favor
En Contra

Ya estamos creando opinión y asustando a la gente para que con el miedo en el cuerpo se hagan planes de pensiones, que no son garantía de nada ya que los que tenemos alguno sabemos que llevamos años perdiendo dinero.

Así que menos bla, bla bla y a combatir el fraude fiscal, que existe y mucho. Os dejo un fichero donde se denuncia uno

Mis ladrillo

Puntuación 64
#10
jrc
A Favor
En Contra

No lo entiendo, no habian venido 7 millones a pagarnos las pensiones y los recibian en las playas la cruz roja, la policia y bandas de musica.

PSOE, el partido ma inutil, despilfarrador e inepti que a gobernado este pais.

Puntuación 37
#11
Javier
A Favor
En Contra

A ver, según las cifras que se están dando, la tasa de cobertura sería de 1,91 cotizantes por cada pensionista, 16.946.237/8.871.435.

Puntuación 9
#12
Pepe
A Favor
En Contra

Pero si cotizamos cuatro de donde sale el dinero, no hay trabajo y al funcionariado hay que pagarles la seguridad social y el sueldo.

Puntuación 22
#13
Lucas Rial
A Favor
En Contra

1

03-02-2012 / 07:38

pedro

Lo siento, Rita no pagara la pension, esta en paro,bastante tiene con poder comer y pagar su propia hipoteca,tu pension pagatela tu vago cabron.

Puntuación -15
#14
attack
A Favor
En Contra

ale pues venga traer otros 2 millones mas de trabajadores cualificados y las pensiones aseguradas¡¡luego les damos la nacionalidad y lo siguiente el PIRMI¡¡¡

Puntuación 12
#15
arturof
A Favor
En Contra

Para 1, Pedo

Las pensiones nos las hemos pagado con lo que hemos cotizado en 40 años, so memo !

Puntuación 2
#16
tron
A Favor
En Contra

es una estafa de sistema ponzi, o piramidal, dicen algunos que se han pagado las pensiones pq llevan 40 años cotizando a la SS, pero no se dan cuenta que han cotizado como mucho 300 euros al mes ..y eso les da derecho a cotizar durante 25 años 2100 euros al mes?

no ven que no salen las cuentas? aparte de que como dicen arriba, ese dinero se lo han gastado el gobierno, asi que tenemos una bonita estafa piramidal a punto de irse al carajo, no hay mas. engañados y estafados.

Puntuación 35
#17
Contribuyente
A Favor
En Contra

Se habla de los complementos a mínimos, pero no se citan las pensiones no contributivas que deberían ir a cargo de los Presupuestos del Estado.

Puntuación 25
#18
arturof
A Favor
En Contra

Para 8, Genjuro,

El estado se ha gastado las cotizaciones en mantee las pensiones de los perroflautas, personas que no han cotizado nunca o muy poco y sus pensiones se ven sume tasadas con los COMPLEMENTOS DE MÍNIMOS a costa de los que hemos cotizado por mucho más que la pensión que recibiremos ¿ Que morro no ? ¡ A eso se le llama expolio ! y los supuestos salvadores ( inmigrantes ) que recibirán ( o reciben ) pensión

sin prácticamente haber cotizado.

Por cierto¿ Porqué cuando se está en paro se contabiliza como período cotizado si no se ha aportado nada a la S.S. Sino más bien se ha detraído de su caja ?

¡ Mierda de país !

,

Puntuación 20
#19
cabreado
A Favor
En Contra

como siempre los chupo terna quieren seguir chupando sin aportar nada.

Debemos exigir que se cambie el sistema y que cada uno aporte para sí nada de seguir manteniendo parasitos !!!

Puntuación 25
#20
economia insostenible
A Favor
En Contra

Los ciudadanos de a pie no tendremos pensión en el futuro pero es que los políticos tampoco.

Puntuación 4
#21
Ricardo
A Favor
En Contra

Buenos dias, yo trabajo en Inglaterra. Aquí la pensión del estado es la misma para todos, unos 80 o 90 euros a la semana. Sí sorprendase usted. Pero sobre todo despierte usted y los de su alrededor, porque el estado de bienestar que hemos conocido y conocemos NO es sostenible. Y sólo aceptando que NO es sostenible podemos empezar a buscar alternativas y evitar algo peor.

Puntuación 21
#22
Pau
A Favor
En Contra

Cada dos cotizantes tienen que estar pagando a un jubilado y a un inmigrante, esto es insoportable.

Puntuación 27
#23
Manuel
A Favor
En Contra

Que pesaos sois, el problema no es el sistema de la seguridad el problema es que estamos con la peor crisis en 100 años y tenemos un 22% de paro!!! con todo, este el el PRIMER año que el sistema tiene pérdidas y, pérdoname, pero son ridículas en relación con el volumen que mueve la SS. En cuanto el paro baje al 15%, que aun así es muchísimo, tendremos superavits bastante considerables, cerrar el buzón y no creés problemas donde no los hay, que ya tenemos bastante con lo que tenemos.

Puntuación 2
#24
Pagad vuestros errores
A Favor
En Contra

Y como la gente joven no puede tener hijos porque la habeis hipotecado a 40 años...Comentario 1, de Pedro.

¿Como los hipotecaron? ¿Sin que esa gente joven se diera cuenta? ¿Se levantaron una mañana y descubrieron que los habían hipotecado sin ellos saber? ¡Menudo morro, Pedrín!

Puntuación 6
#25