Economía

El paro crece en 177.470 personas en enero, según el Ministerio de Empleo

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (antiguo Inem) se incrementó en 177.470 personas en enero con respecto al mes anterior, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De esta forma, la cifra total de desempleados se sitúa en  en 4.599.829 personas.

La caída ha sido mayor de lo que se esperaba. En concreto, los analistas consultados por Bloomberg habían previsto que se elevase en 127.000 personas.

Si se observan los últimos doce meses, se constata un incremento del desempleo en 368.826 personas, lo que representa un crecimiento del 8,72%. Y en términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.472.367, lo que supone 45.581 parados más que el valor desestacionalizado de diciembre de 2011.

La cifra total de desempleados proporcionada por el Ministerio, que roza los 4,6 millones de parados, contrasta con el dato correspondiente al último trimestre de 2011 que recientemente ha hecho público el INE. De acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de parados a término de diciembre ascendía a 5,27 millones de parados.

¿A qué se debe la diferencia entre ambas estadísticas? La explicación radica en que son mediciones diferentes: mientras el SPE observa los parados que se registran en sus oficinas, la EPA es una encuesta y hay personas que contestan que quieren trabajar, pero no están inscritas en el Inem.

Además, los números del Ministerio no recogen a demandantes en demandantes de empleo con condiciones especiales, por ejemplo estar cursando estudios de enseñanza oficial y ser demandantes de primer empleo, trabajadores beneficiarios del subsidio agrario o personas apuntadas a cursos de formación del SPE. A estos hay que sumar a los demandantes que solicitan condiciones laborales especiales, como un trabajo a domicilio, por Internet o en el extranjero. Por tanto, el número de parados es mucho más elevado en el caso de la EPA.

Más jóvenes sin empleo

El total de hombres sin empleo se situó en 2.288.393, al aumentar en 78.655 desempleados (3,65% interanual), mientras que la cifra de mujeres desempleadas creció en 98.815, hasta 2.311.436.

También los jóvenes vieron empeorada su situación laboral en el primer mes del año: el desempleo entre los menores de 25 años creció en 16.396 personas (3,56%) con respecto al mes anterior.

Por sectores económicos, todos registraron importantes subidas, aunque la más pronunciada se registró en servicios, donde la cifra de desempleados se elevó en 132.581 personas en enero con respecto a diciembre. En la construcción creció en 16.347 personas, mientras que en industria y agricultura se registraron 15.105 y 6.282 parados más, respectivamente. Por último, en el colectivo sin empleo anterior el desempleo se elevó en 7.155 personas.

Contratación a la baja

En cuanto al número de contratos registrados, fue de 1.038.601, lo que supone una caída del 6,94% interanual (77.418 menos). De ellos, sólo el 7,31% del total son indefinidos, 75.899. La cifra supone una reducción del 26,12% sobre igual mes del año anterior.

Por comunidades autónomas, todas registraron ascensos, encabezados por Andalucía (39.050 nuevos parados) y Madrid (22.756 desempleados más).

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que los datos de paro registrados del pasado mes de enero ponen de manifiesto que "además de la profunda crisis económica que está viviendo este país, las reformas laborales puestas en marcha por el Gobierno anterior no han evitado que el despido sea el principal mecanismo de ajuste ante la caída de la demanda".

"En este contexto, una reforma laboral como la que prepara el Gobierno está más que justificada, ya que es necesario devolver la confianza a trabajadores y empresarios, para que puedan superar juntos la crisis y que el despido sea el último recurso", ha concluido Hidalgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky