Economía

Economía/Energía.- Soria mantendrá el apoyo al carbón y recurrirá alas renovables para completar el 'mix'

Industria aboga por nuevos regímenes para las tecnologías 'verdes' y

califica de "estratégicos" los recursos nacionales de hidrocarburos

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha

anunciado que el Gobierno mantendrá el apoyo al carbón autóctono y que la nueva potencia que se instale en el 'mix' eléctrico corresponderá a energías renovables y cogeneración.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Energía y

Turismo del Congreso de los Diputados, Soria aseguró que "en opinión

del Gobierno, el cierre de las centrales que consumen carbón nacional

se debe evitar a toda costa para que cuando se recupere la demanda de

electricidad no haya imposibilidad de abastecimiento".

Las "ayudas al carbón autóctono" son "necesarias para paliar los

efectos económicos y sociales" relacionados con un cierre de estas

instalaciones, señaló el ministro, antes de recordar que "cuando la

demanda de electricidad fue elevada no hubo problemas de mantener la

actividad de las minas".

Soria reconoció que desde 2008, y debido tanto a la reducción de la demanda como a la entrada de las renovables, "el carbón autóctono ha perdido el protagonismo del que gozaba en España" y que "el

mantenimiento y explotación de las centrales no es rentable para las

operadoras".

Por otro lado, el ministro citó algunas de las áreas de actuación

del Gobierno en materia energética y, al aludir al 'mix', señaló que

la matriz de producción "debe completarse con la producción de

electricidad a partir de renovables y de cogeneración".

Dentro de las medidas relacionadas con el 'mix', el ministro

consideró "prioritario la racionalización de costes del régimen

especial" mediante "regímenes económicos que fomenten la reducción de

costes y la competitividad de estas fuentes" y mediante una "apuesta

por la generación distribuida".

Sobre la eliminación de las primas a las renovables, señaló que la

medida adoptada el pasado viernes "responde a la urgente necesidad de

frenar la senda de crecimiento del déficit y envía una señal clara al

sistema de que se suspenden las inversiones apalancadas a partir de

recursos públicos".

El objetivo del Gobierno, indicó, es lograr un "'mix' sostenible,

diversificado y competitivo" que "abarque a todas las fuentes

existentes y preste especial atención a las características de cada

una de ellas".

HIDROCARBUROS NACIONALES.

También dentro del capítulo de fuentes energéticas, Soria aludió al interés del Ejecutivo por la explotación de los recursos propios de hidrocarburos, a los que calificó de "estratégicos".

Dentro de la reforma del sector energético, hizo referencia a la

necesidad de corregir los desequilibrios del sistema gasista, que este año generará un desajuste de 365 millones, y citó varias líneas de actuación para acabar con el déficit de tarifa del sistema eléctrico.

Dentro de las medidas "específicas" en el sector eléctrico, abogó

por mejorar la "transparencia, eficiencia y calidad" de las

actividades reguladas, así como por el "establecimiento de criterios

técnicos homogéneos y no discriminatorios en el acceso a la red para

corregir las distorsiones".

RETRIBUCIONES EN REVISION.

El Gobierno también está revisando la retribución de las

actividades de transporte y distribución para fijar un coste que cubra "estrictamente la inversión", y pondrá empeño en los incentivos a la calidad del servicio.

Junto a esto, estudia una "retribución adecuada y suficiente" para

las instalaciones del régimen ordinario de los sistemas insulares y

extrapeninsulares.

RECIBO CARO.

El ministro también dijo que el coste doméstico de la electricidad

en España es el tercero más caro de Europa y señaló que uno de los

objetivos de su departamento es que "cuando se dé al interruptor de la luz se tenga un coste razonable".

Soria citó además cuatro grandes áreas de actuación para mejorar el sistema eléctrico, que son la corrección del déficit de tarifa, la

búsqueda de un 'mix' equilibrado, la mejora de las infraestructuras y

la transposición de las directivas comunitarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky