Economía

ESPAÑA- Solbes y Pizarro, pesos pesados económicos de gob y derecha, a debate

Cada uno de ellos intentó convencer, en un debate firme pero correcto, en la cadena Antena 3 (21.00 GMT), de que es el mejor preparado para responder a los desafíos de una economía española cuya ralentización preocupa cada vez más a los españoles y monopoliza una gran parte del debate político desde diciembre.

MADRID (Thomson Financial) - El 'peso pesado' económico del gobierno socialista español, el ministro Pedro Solbes, y el de la oposición conservadora, Manuel Pizarro, ex presidente de la compañía eléctrica Endesa, se enfrentaron este jueves en un debate sobre uno de los principales temas de la campaña electoral: la economía.

El duelo, de cerca de una hora, poco antes de que a medianoche se abriera oficialmente la campaña electoral para los comicios generales del próximo 9 de marzo, que decidirá si los socialistas de José Luis Rodríguez Zapatero, quien tiene una ligera ventaja en los sondeos, sigue en el poder, o si ceden su sitio a los conservadores de Mariano Rajoy.

Pedro Solbes hizo honor a su imagen de padre de familia y gestor riguroso, a veces llegando incluso a ser algo críptico. Manuel Pizarro, en cambio, novato en política, intentó atacarlo con temas más comprensibles por el público.

'¡Estamos en un momento de crisis!', insistió Pizarro, mostrando las encuestas que denotan la preocupación de los hogares por el aumento del coste de la vida, tal como el alza, superior al resto de la UE, de los precios de las frutas y las verduras en un país considerado, no obstante, uno de los vergeles de Europa.

La subida de la inflación en los últimos meses, al igual que el repunte del desempleo, son, en efecto, una espina en el costado de la economía española, más favorable en otros ámbitos: crecimiento elevado (3,8% en 2007), reducción de la deuda o superávit de las cuentas públicas.

Solbes se defendió calificando a Pizarro de 'catastrofista' y recordando que la inflación se explica por los precios internacionales del petróleo.

También defendió su balance: tres millones de empleos creados en cuatro años, varios años de superávit presupuestario, previsiones de crecimiento en 2008 superiores a las de Alemania, Gran Bretaña y Francia. 'La herencia que les dejamos es mejor que la que recibimos' del PP en 2004, declaró.

Solbes atacó siguiendo una clásica distinción izquierda-derecha: 'usted prefiere reducir los impuestos, yo prefiero mantener las políticas sociales', dijo en referencia a la promesa de la derecha de suprimir el impuesto sobre la renta a los que ganan menos 16.000 euros al año.

Insistió en el alza del salario mínimo mensual de 460 a 600 euros aprobado durante la legislatura. 'No queremos hacer todos lo mismo con los resultados del crecimiento', acumulado durante una década.

Antes había pedido a Pizarro que dijera dónde está el dinero para financiar la reducción del impuesto sobre la renta prometido, que, según él, tendrá un coste de unos 30.000 millones de euros.

Pizarro, que tiene el tic de repetir dos o tres veces los lemas de sus discursos ('España no va bien') afirmó que el PP es una 'fuerza tranquila que gobernará para todos los españoles'.

El ex presidente de Endesa también opuso el modelo socialista de 'paro, inflación e incertidumbre' al del PP: 'liderazgo, seguridad y futuro', recordando los sólidos resultados económicos logrados por la derecha con los gobiernos de José María Aznar (1996-2004).

Según un sondeo exprés de la cadena Antena 3, Solbes ganó el debate para el 47,4% de los telespectadores, mientras que el 37,1% piensa que fue Pizarro el vencedor.

'Solbes ganó ampliamente y con un solo ojo', dijo Zapatero, durante su mitin de apertura de campaña, en referencia al problema ocular que afecta a Solbes desde hace unos días y le obliga a tener cerrado el ojo izquierdo.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky