Economía

Mercosur busca dar nuevo impulso a acuerdos comerciales con árabes

Buenos Aires, 19 feb (EFECOM).- La decisión del Mercosur de lanzar en breve negociaciones comerciales con Marruecos y avanzar hacia la firma de un tratado de libre comercio con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) fue celebrada hoy por los cancilleres suramericanos y árabes reunidos en Buenos Aires.

La declaración final de la reunión de ministros de Exteriores de las dos regiones marca la "satisfacción" ante el "progreso logrado" en las negociaciones entre el Mercosur y el CCG.

El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión) y el CCG (Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán) firmaron en mayo de 2005 un convenio de cooperación económica con el que iniciaron, en octubre de 2006, en Riad, las negociaciones para un tratado de libre comercio.

Desde entonces, se celebraron cuatro rondas de negociaciones, la última en Río de Janeiro, en enero de 2007.

En estas conversaciones, las "dificultades" se centran en el comercio de productos petroquímicos, donde los países árabes -grandes productores de hidrocarburos- son más competitivos, por lo que Argentina y Brasil tienen ciertos reparos, según indicaron a Efe fuentes del bloque suramericano.

El pacto que se negocia incluirá un cronograma de desgravación arancelaria en cuatro fases o "canastas" (inmediata a la firma del acuerdo, a cuatro, a ocho y a diez años).

Habrá anexos relativos a la solución de controversias y salvaguardas y un programa de compromisos concretos sobre servicios e inversiones.

El bloque árabe, fundado en 1981, representa un gran atractivo para los suramericanos por su alto poder adquisitivo, con importaciones anuales por 185.000 millones de dólares, y la posibilidad de captar inversiones árabes y de colocar en ese mercado productos primarios y alimentos procesados.

En noviembre de 2004, el Mercosur firmó con Marruecos un acuerdo marco para iniciar las negociaciones sobre un convenio de preferencias arancelarias, aunque la primera reunión de conversaciones formales no se realizará hasta primeros de marzo próximo en Rabat, según la agenda del bloque suramericano.

Los cancilleres del foro América del Sur-Países Árabes (ASPA) celebraron el próximo relanzamiento de estas negociaciones, así como las que busca iniciar el bloque suramericano con Egipto.

"Estas iniciativas contribuyen a mejorar significativamente las relaciones entre países árabes y sudamericanos", destaca la "Declaración de Buenos Aires", emitida tras la reunión de dos días de los cancilleres. EFECOM

nk/mar/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky