Casablanca (Marruecos), 20 feb (EFECOM).- El director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno español, David Taguas, dijo hoy en una conferencia, celebrada en la ciudad marroquí de Casablanca, que las previsiones para este año indican que el buen crecimiento de la economía en España proseguirá.
En esta conferencia, organizada por empresarios marroquíes, Taguas dijo que "en 2006 el PIB real fue un 60 por ciento superior al de 1995 gracias a un crecimiento promedio anual del 3,7 por ciento. Es la evolución más destacable entre togas las economías del G7, a pesar de la crisis de 1997-1998 y 2001-2003".
El responsable español indicó en esta conferencia, dedicada a debatir los desafíos de las nuevas mutaciones económicas y financieras mundiales, que "el sistema bancario español es el más eficiente de Europa y al contrario de lo previsto por algunos analistas internacionales, la banca española registrará buenos resultados, incluso mejor de lo esperado".
Taguas subrayó que a pesar de la fuerte subida del precio del petróleo, hay un gran creación de empleo y un control de la inflación.
En este sentido, Taguas indicó que "entre el primer trimestre de 2004 y el tercero de 2007 se han creado 2,91 millones de puestos de trabajo. La tasa de paro en el cuarto trimestre de 2007 se situó en el 8,6 por ciento, y a pesar de esto, el número de empleos indefinidos aumentó un 7 por ciento y la temporalidad se situó en el 30,9 por ciento".
El director de la Oficina del presidente del Gobierno Español consideró que "la inversión en bienes se equipo ha aumentado su contribución el crecimiento de la inversión en capital fijo a lo largo de la legislatura, explicando en la actualidad la mitad de su crecimiento. La inversión en construcción, aunque ha moderado sigue explicando una parte de crecimiento de eta variable".
El ministro marroquí Delegado para Asuntos Económicos y Generales, Nizar Baraka, dijo en su intervención que en el 2006 España participó en el 25 por ciento de las inversiones que provinieron del exterior a Marruecos y en 2007 su participación del 20 por ciento.
Baraka consideró que a pesar de los problemas en la que se encuentra la economía como la marginación de una parte de la población y los efectos de la subida del precio de petróleo, hay una dinámica y una voluntad para el progreso.
"El 1 por ciento del territorio marroquí domina el 40 por ciento del PIB, por eso hay plan para la descentralización", dijo. EFECOM
hm/jla
Relacionados
- Sudáfrica rebaja sus previsiones de crecimiento económico
- Bruselas rebaja mañana sus previsiones de crecimiento por crisis financiera
- Economía/Macro.- Bruselas recortará mañana las previsiones de crecimiento de España y de la UE para este año
- EEUU- La Fed se apresta a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento
- Juncker duda de las previsiones del FMI para el crecimiento de la zona euro