MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El diputado de CiU Carles Campuzano considera "una buena noticia" que los representantes de empresarios y trabajadores sean capaces de dinamizar la negociación colectiva, con un preacuerdo que acerca esta materia a la realidad de las empresas pequeñas y medianas y le da más capacidad de adaptación de las condiciones de trabajo en el ciclo económico.
Así lo señala Campuzano en una entrada en su blog (http://carlescampuzano.cat'), donde resalta que España necesita un funcionamiento del sistema de relaciones laborales "más sano" que permita que los ajustes en crisis se produzcan más por la vía de salarios y horas de trabajo y no tanto por la destrucción del empleo.
"Poco a poco se va aclarando el panorama de la reforma laboral", celebra el diputado, tras recordar que hace unos días sindicatos y empresarios cerraron también acuerdos sobre la resolución extrajudicial de conflictos, la formación profesional para el empleo, las mutuas de accidente de trabajo y la racionalización de festivos, entre otras cosas.
Aún así, alerta de que quedan pendientes algunas "cuestiones fundamentales" como las fórmulas de contratación, el coste del despido y la reforma de las políticas de recolocación y reciclaje de los trabajadores sin empleo. "Son las principales y son, sin duda, claves", señala.
En concreto, Campuzano resalta la necesidad de simplificar las fórmulas contractuales existentes, aunque rechaza el contrato único por ser "un puro ejercicio académico que no está contrastado con la realidad y las necesidades de las empresas". Así, apuesta por considerar como contrato indefinido ordinario el que introdujo la reforma laboral de 1997 y por descausalizar la contratación temporal.
Por otro lado, subraya la posibilidad de crear un mecanismo de financiación de los despidos, como el denominado modelo austriaco, y asegura que España necesita invertir más y mejor en la recolocación de los trabajadores desempleados con una "clara e inequívoca" vinculación entre la percepción de la prestación del paro y las obligaciones de formación y aceptación de nuevos empleos.
Campuzano admite que ninguna de estas medidas tendrá un impacto "significativo" en la generación de empleo a corto plazo y pide acompañar a la reforma laboral de en plan de choque para el empleo, especialmente pensado para la gente joven, con un contrato contra la crisis, como fue el contrato de lanzamiento de nueva actividad en 1994.
Relacionados
- Economía/Laboral.-Ferrer (UGT) espera alcanzar un "acuerdo definitivo" con CEOE sobre negociación colectiva esta semana
- Economía/Laboral.- Los convenios de empresa sólo deben tocar algunos aspectos de la negociación colectiva, según el IESE
- Economía/Laboral.- El Gobierno también reformará la negociación colectiva si no hay acuerdo antes del lunes
- Economía/Laboral.- UGT considera que las conversaciones con la patronal sobre negociación colectiva "siguen abiertas"
- Economía/Laboral.- El PNV busca en el Congreso más poder para los sindicatos nacionalistas en la negociación colectiva