Economía

El Dow Jones baja un 0,09% en una jornada en la que el barril de crudo llegó a cien dólares

El índice Dow Jones de Industriales, el principal de Wall Street, no logró mantenerse al alza hasta el final de la sesión de hoy y bajó un 0,09 por ciento, en una jornada en la que el precio del barril de crudo superó los cien dólares.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el Dow Jones (DJI.NY) retrocedió 10,99 puntos y quedó en 12.337,22 unidades.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ), en el que negocian gran parte de las empresas de tecnología e internet, perdió 15,60 puntos (0,67 por ciento) y finalizó a 2.306,20 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedió 1,21 puntos (0,09 por ciento), hasta las 1.348,78 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subió 52,28 puntos (0,58 por ciento) y quedó con 9.023,04 unidades.

Los indicadores pierden terreno

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York fueron perdiendo terreno en paralelo a la escalada de los precios del crudo y de los combustibles en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El precio del barril de petróleo de Texas para marzo finalizó la sesión a un precio récord de 100,01 dólares, con lo que estableció un nuevo máximo histórico en el mercado neoyorquino.

Pocos minutos antes de concluir la sesión en ese mercado el precio del crudo tocó los 100,10 dólares, un nivel también nunca visto en el NYMEX.

Los contratos de gasolina y de gasóleo de calefacción se encarecieron unos 11 centavos y también subió con fuerza el gas natural.

Carrera alcista de la energía

La espectacular carrera alcista de la energía ensombreció por completo el ánimo de los inversores, que en las primeras horas de la sesión se habían mostrado más optimistas tras conocer los buenos resultados del último trimestre y del año de la cadena de supermercados Wal-Mart (WMT.NY), la mayor red minorista a nivel mundial.

Wal-Mart, que integra el índice Dow Jones de Industriales, incrementó su beneficio neto un cuatro por ciento en el último trimestre y un 12,8 por ciento en el ejercicio anual. Las acciones de Wal-Mart se revalorizaron hoy un 0,44 por ciento y terminaron a 49,66 dólares por título.

El consejero delegado de la empresa, Lee Scott, advirtió sin embargo que los clientes se mostraron más cautelosos en sus gastos en enero y que el comportamiento de la economía es "un factor crítico" para calibrar los resultados de 2008.

El consumo y el empleo, determinantes

Los inversores están muy atentos al comportamiento del consumo y del empleo y a la confianza de los estadounidenses en la economía, pues de ello dependerá en gran medida el avance de la actividad productiva en este país.

Datos recientes en ambos campos reflejaron que los altos precios de la energía influyen en una actitud más conservadora de los consumidores, a la vez que incrementan los costes de las empresas y los precios a nivel de consumidor.

La fuerte subida de los precios de la energía favoreció hoy sin embargo la revalorización de las acciones de las empresas petroleras.

Chevron se estrena al alza

Las acciones de Exxon Mobil (XOM.NY), la mayor petrolera mundial, subieron un 1,92 por ciento y terminaron a 87,01 dólares por título.

En el caso de Chevron (CVX.NY), la segunda mayor de Estados Unidos, sus acciones avanzaron un 1,47 por ciento y finalizaron a 84,83 dólares por título.

Esa petrolera y Bank of America se estrenaron hoy en el índice Dow Jones de Industriales, en sustitución de la tabaquera Altria y de Honeywell.

Las acciones de Bank of America (BAC.NY) tuvieron un resultado menos favorable y se depreciaron un 0,07 por ciento, para cerrar a 42,67 dólares, en una jornada en general bajista para las financieras.

La Bolsa de Nueva York movió alrededor de 1.428 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.970 millones de títulos.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,90 por ciento, frente al 3,78 por ciento del viernes.

La Reserva Federal inyectó hoy 10.750 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky