Hacia las 17.00 GMT en Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril se cambiaba a 97,14 dólares, en alza de 2,23 dólares.
LONDRES (Thomson Financial) - El precio del barril de petróleo aumentó cerca de tres dólares en Nueva York y se acercó peligrosamente a la barrera de los 100 dólares, como ocurrió en enero, en un mercado que sólo tenía ojos para Venezuela y Nigeria, donde la producción podría volver a sufrir interrupciones.
A la misma hora, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), en los intercambios electrónicos, el barril de crudo ligero para entrega en marzo valía 98,40 dólares, en alza de 2,90 dólares.
'Las razones de la subida de hoy (martes) son bastante misteriosas. El mercado tiene un ánimo orientado al alza', comentó Simon Wardell, analista de Global Insight.
Sin que hubiera nuevas amenazas sobre la oferta, los precios siguieron el martes una carrera iniciada hace 12 días. En nueve sesiones, el valor de un barril de petróleo ganó nueve dólares en Londres y 12 en Nueva York.
Las mayores preocupaciones se concentran en el conflicto entre Venezuela y el gigante petrolero estadounidense Exxon, que obtuvo el miércoles que se congelaran 300 millones de dólares de activos de la estatal venezolana de petróleo PDVSA, por parte de una corte federal norteamericana.
Las medidas preventivas solicitadas por Exxon ante los tribunales británicos y holandeses pretenden congelar hasta 12.000 millones de dólares de activos de PDVSA.
El gobierno venezolano reaccionó suspendiendo sus relaciones comerciales con esta compañía.
Además, el grupo estadounidense de petróleo ConocoPhillips vio sus reservas afectadas por la decisión de Venezuela de prescindir de las compañías extranjeras de la faja del Orinoco, según resultados publicados el martes.
En 2007, el grupo aumentó sus reservas en 1.330 millones de barriles, pero esta cifra cayó a 250 millones, tomando en cuenta la expropiación de Conoco de Venezuela.
Por otra parte, el mercado se preocupa ante un aumento de los ataques contra las compañías petroleras de Nigeria, en un contexto en el que el Movimiento para la emancipación del delta del Níger multiplica las amenazas.
Por último, otro factor que impulsa los precios hacia arriba es el miedo a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decida reducir su oferta en su próxima reunión del 5 de marzo.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Barril de petróleo sube 4,53 dólares y cerró semana en 86,29 dólares
- El petróleo costará de media 86 dólares por barril en 2008, según la EIA
- Petróleo costará en media 86 dólares por barril en 2008 -EIA
- Barril de petróleo baja 2,62 dólares y cierra la semana en 81,76 dólares
- PETRÓLEO por debajo de los 87 dólares por barril en la apertura de Nueva York