París, 19 feb (EFECOM).- La OCDE criticó hoy a los países o territorios que se niegan a compartir información sobre la evasión fiscal y aplican un secreto bancario "excesivo", y recordó que Andorra, Mónaco y Liechtenstein siguen figurando en su lista de paraísos fiscales.
En una declaración, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, advirtió de que "mientras haya centros financieros que se nieguen a cooperar en el intercambio bilateral de información fiscal y no se ajusten a los estándares internacionales de transparencia, los residentes de otros países seguirán tentados por la evasión fiscal".
"La apertura de la economía global sólo puede ser sostenible si los participantes asumen responsabilidades mutuas, de igual forma que comparten beneficios", argumentó Gurría.
En ese sentido, denunció que "un secreto bancario excesivo y negarse a intercambiar información sobre la evasión fiscal de extranjeros son reliquias de otro tiempo y no tienen ninguna razón de ser en las relaciones entre sociedades democráticas".
Esta toma de posición de la OCDE es consecuencia del escándalo que ha estallado en Alemania sobre casos de evasión fiscal de significados personajes del mundo empresarial que se sirvieron de Liechtenstein como paraíso fiscal.
A juicio del secretario general, este caso pone en evidencia un reto que se plantea a la economía globalizada actual, y es cómo responder a los países o territorios que tratan de aprovecharse de la voluntad de residentes de otros países de eludir sus obligaciones fiscales.
"Es una cuestión fundamental en nuestro mundo crecientemente interdependiente", subrayó.
En 2002, la OCDE había publicado una lista de paraísos fiscales que inicialmente contaba con siete nombres, pero como varios de ellos aceptaron cooperar para introducir una mayor transparencia, se ha quedado reducida a los tres citados recalcitrantes: Andorra, Mónaco y Liechtenstein. EFECOM
ac/txr