Bilbao, 19 feb (EFECOM).- José Guillermo Zubía, secretario general de la Confederación Empresarial Vasca (Confebask), ha expresado su "extraordinaria preocupación" por el regreso de ETA a la actividad terrorista y ha recalcado que "la mejor inversión del País Vasco sería alcanzar la paz".
En una entrevista con Efe Zubía ha señalado que esta preocupación se debe no sólo a que la ruptura de la tregua "abortaba una enorme esperanza", sino a que "los empresarios somos un sujeto pasivo especialmente afectado a lo largo de muchísimos años".
Ha asegurado que en los últimos meses no se han registrado nuevas campañas de extorsión por parte de la banda terrorista, ya que "más que oleadas, lo que hay es un proceso continuo".
Zubía ha defendido la "actuación absolutamente ejemplar del empresariado vasco, que sigue al frente de su industria comprometido, apostando y residiendo en el país y, además, en su mayoría, manteniendo la actitud ética de no pagar" a ETA.
También ha valorado el "apoyo institucional y social que hemos tenido. Si hubiéramos estado en situaciones como las que se vivieron en los años posteriores a la Transición, el caso sería otro. Pero creo que ha habido un reconocimiento de que sigamos al frente luchando diariamente, lo que ayuda a pelear todos los días".
Sobre la supuesta indefinición del empresariado vasco ante asuntos políticos de relevancia, el dirigente de Confebask ha resaltado: "somos 14.000 empresas, ideológicamente cada una es de su padre y de su madre, y a nosotros no nos unen ni nos separan las afinidades políticas".
"Me parece -ha continuado- que debemos preservar la unidad institucional que tanto cuesta conseguir y dedicarnos a nuestras empresas, no a las actuaciones políticas".
"Las críticas a esta postura -ha explicado- parten de dos errores conceptuales que a mí me parecen básicos: el primero, creer que (entre los empresarios vascos) hay un discurso unitario, que no hay pluralidad, y el segundo pensar que ese discurso va a ser favorable a las tesis de aquel que reclama el pronunciamiento".
El dirigente de Confebask ha recalcado que a los empresarios "nos preocupan los temas económicos" y ha estimado que "la sociedad está menos politizada de lo que parece".
A su juicio, "un error que se suele cometer es considerar que todas las soluciones están en el poder político. Hay algunas que sí, pero otras corresponden a empresarios, trabajadores y al conjunto de los ciudadanos".
"Este país donde se la juega, mucho más que en esos temas que están de actualidad, es en que seamos capaces de sentar las bases para que nuestras empresas y nuestros trabajadores puedan estar situados, también dentro de quince años, en posiciones punteras; algo que a veces se olvida en ese debate cortoplacista", ha alertado Zubía. EFECOM
tt/pv/txr
Relacionados
- Prórroga en Bankinter: la autorización para que Crédit Agricole pueda alcanzar el 29,99% se retrasa
- Economía/Empresas.- La franquicia 'k&d Shoes' prevé alcanzar 22 tiendas y una facturación de 3,3 millones en 2008
- La empresa Alba Petróleo pretende alcanzar distribución nacional combustible
- Borse Dubai logra aceptación de 68% en opa por OMX y prevé alcanzar 97,6%
- Diageo mejora sus resultados un 9% y logra alcanzar las previsiones