Economía

¡Son las inyecciones del BCE, estúpido! El éxito del Tesoro no se debe a los recortes

Muchos quieren atribuir el éxito de la subasta del Tesoro de hoy a las primeras medidas de Rajoy. Incluso fuentes del Gobierno señalan que es "la primera respuesta de los mercados a las medidas adoptadas". Sin embargo, los analistas apuntan hacia las inyecciones de liquidez del BCE y al nuevo carry trade que los bancos realizan con el dinero que reciben de la institución. Italia también colocó deuda con fortuna.

"Básicamente, la única razón de que haya ido tan bien es la abundante liquidez del BCE, y con otra subasta (de liquidez a tres años) en febrero, por ahora el mercado parece muy complaciente", explicó a Reuters Michael Leister, estratega de DZ Bank.

"Un sólido conjunto de resultados que probablemente apuntalarán la especulación de que el BCE financiará los déficits soberanos por la puerta de atrás a través de sus subastas extraodinarias a largo plazo", apunta Richard Maguire, estratega senior de renta fija de Rabobank.

La operativa es simple. Las entidades le piden dinero al BCE al 1% y luego compran deuda que rinde mucho más llevándose la diferencia. Sirva como ejemplo la subasta extraordinaria del 21 de diciembre, cuando Mario Draghi prestó 489.000 millones de euros a 3 años a 523 bancos europeos.

El objetivo oficial de estas subastas es reactivar el flujo de crédito de los bancos hacia ciudadanos y empresas, algo que no se está consiguiendo tal y como muestra la evolución de los depósitos a un día que las entidades hacen en el BCE, que están en máximos históricos.

Los bancos acumulan capital y no arriesgan su dinero concediendo préstamos, y sólo invierten en las subastas de deuda pública, que teóricamente no tienen ningún riesgo y que les reportan importantes beneficios.

Así las cosas, y de momento, las medidas de los gobiernos no están siendo las responsables de que países como España e Italia coloquen deuda abundante con intereses más bajos que hace unos meses.

Sirva como ejemplo la siguiente cuenta, que podría ilustrar la situación aunque no de manera exacta: los depósitos a un día de los bancos en el BCE bajaron ayer hasta 470.632 millones de euros desde un récord de 485.898 del día anterior. Hoy, entre España e Italia han colocado casi 22.000 millones de euros en letras y bonos. ¿Coincidencia?

comentariosicon-menu59WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 59

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ahigorri
A Favor
En Contra

Efecto "crowding out" TOTAL

Puntuación 16
#1
DIOGENES
A Favor
En Contra

Nadie puede competir con el prestamista de ultimo recurso. aquí los bobos europeos nos pegamos con los mercados con una mano a la espalda y nos han puesto de verano. En cuanto los mercados han compendido que el BCE iba a respaldar las emisiones la presión sobre los tipos baja. Se acabó la usura. Encima cae el euro contra el dolar, así que si los americanos siguen presionando a la economía europea loq ue van a hacer es estrangular su propio crecimiento. Pero antes eso no pasaba.

Por eso la Bolsa va a subir este año, con independencia de que se siga dando a la maquinita.

Por primera vez los especuladores anglosajones tienen reparos en pedir más por sus préstamos. Esa era la idea desde el principio. Pero con la Mula de Berlín siempre es difícil.

Puntuación 35
#2
Pocoyo
A Favor
En Contra

Estamos copiando a EEUU... Pero mal !!!

Ellos tienen moneda propia, tecnología, democracia...

Nosotros estamos endeudados en una moneda propiedad de banqueros y financistas... A los que los estados les importa poco y nada... Nos hemos transformado en el mayor generador de liquidez global.

Se ha inyectado mas dinero que la FED... Y lpos QE... Pero en países sin ninguna productividad... Solo para financiar deficiencias, vacaciones, botellón y Cayennes...

Esto terminara muy mal. !!!

Puntuación -11
#3
Usuario validado en elEconomista.es
dinerospublicos
A Favor
En Contra

Yo NO sé quien se ha sacado de la manga la idea de que la financiación de un gobierno se hace a través de la deuda pública (pedir dinero prestado). La financiación de un gobierno es FUNDAMENTALMENTE, y salvo casos justificados o urgentes, vía IMPUESTOS. El problemón de España es que se ha financiado (vía deuda), y se sigue financiando una cantidad increíble de despropositos para beneficiar a los de siempre con NUESTROS DINEROS:

http://dinerospublicos.blogspot.com/

Puntuación 65
#4
centi
A Favor
En Contra

No se lo que son, pero me importan los resultados,sobre todo si se compara con la época de ZP

Puntuación -63
#5
Littlebrother
A Favor
En Contra

Esto sí es periodismo. Queremos más. Y puestos a pedir, podíais firmar los artículos.

Puntuación 53
#6
Jimmy
A Favor
En Contra

Más vale permanecer callado y parecer tonto que hablar y sisipar cualquier duda...

Puntuación -1
#7
Realista Real...
A Favor
En Contra

Lo que se ve cada vez mas claro, es que el euro es un gran timo piramidal. Y el hecho que sindicaturas bancarias, sean los únicos que compran deuda europea, y para colmo con dinero del BCE... Demuestra muy claro que el inversor independiente, el de la calle, ya se ha dado cuenta.

Los mercados son muy fáciles de predecir, escapan del riesgo y de los timos... EEUU ha roto todas las expectativas de demanda, pero de demanda real !!!

Puntuación -6
#8
PepeLuis
A Favor
En Contra

CLARO QUE SON LAS INYECCIONES DEL BCE. Pero...... lo hace gracias al nuevo modelo de acreditación política que supone la llegado del PP al poder.

ESPAÑA ESTA CAMBIADO YA...... PARA BIEN DE TODOS !!!!!

ahórrate lo de ESTÚPIDOS; Eso cuajaría más bien con el modelo del ZP, afortunadamente desaparecido en combate para bien de España y de todos los españoles.

Puntuación -35
#9
Es el euro.... Estúpido !!
A Favor
En Contra

Estamos quebrados !!!

Por que ...

Por que ... ???

Es el euro.... Estúpido !!!

Puntuación 5
#10
asd
A Favor
En Contra

Ya cansa la alusión a la famosa frase de la economía estúpido etc. Que cansinos.

Puntuación 7
#11
justicia social
A Favor
En Contra

"El economista" dice:

#La operativa es simple. Las entidades le piden dinero al BCE al 1% y luego compran deuda que rinde mucho más llevándose la diferencia. Sirva como ejemplo la subasta extraordinaria del 21 de diciembre, cuando Mario Draghi prestó 489.000 millones de euros a 3 años a 523 bancos europeos.#

Pero eso ya se hacia antes con subastas de liquidez impresionantes y aun asi los intereses de la deuda eran mucho mas altos.

!No son solo las inyecciones del BCE estupido!

Puntuación 5
#12
Toni
A Favor
En Contra

Estas exclamaciones a lo American Psycho, como el titular de esta noticia, empiezan a aburrir. Además de recordar demasiado a un modo de expresión propia de los delincuentes responsables en su parte alicuota junto con estados, de la megacrisis que estamos padeciendo.

Cuiden las formas, señores de El Economista, por favor.

Puntuación 11
#13
john
A Favor
En Contra

al fin lo entendieron en alemania...

Las economias de USA y EU son relativamente equivalentes , pero mientras USA responde por su deuda como unidad, la EU no puede, pues en su caso la suma de las partes no equivalen al todo..... en google . USA a costa de EU

Puntuación -3
#14
charles
A Favor
En Contra

La bolsa española esta euforica con la subasta de deuda española,sube nada mas y nada menos que un 0,6%,la mayor subida desde que naniano se aupo al poder,la confianza que genera este gobierno es enorme,ni a cañonazos consigue romper la barrera ibex en los 8500 puntos

Puntuación -2
#15
Pol Pot.
A Favor
En Contra

Egan & Jones,

La valiente agencia, que fue primera en hacer perder a EEUU su triple A, ha colocado a toda la deuda europea en calificación basura... Sin excepciones, en el caso de Alemania, no ve claro como puede esquivar la responsabilidad política de rescatar al euro... Sin quebrar en el intento !!

Puntuación 6
#16
Usuario validado en elEconomista.es
ideasdeinversion
A Favor
En Contra

Tiene toda la razón.

http://ideasdeinversion.es

Puntuación 1
#17
as
A Favor
En Contra

Mientras el BCE inyecta liquidez en la economía para que los especuladores sigan operando en los mercados financieros, sean de futuros de alimentos, materias primas o lo que sea, en Grecia la gente se muere de hambre. No fue este Draghi el que ayudo a camuflar las cuentas griegas cuando estaba en Goldman?. La crisis financiera se ha transformado en una crisis social que afecta a miles de ciudadanos que hacen cola frente a los bancos de alimentos, mendigan o revuelven en los cubos de basura. Según un estudio elaborado por la Universidad de Atenas, aproximadamente el 32% de los menores vive en situación de extrema pobreza en el país heleno. "La crisis nos ha matado", asegura Dimitris. "Debíamos varios meses de alquiler y no podíamos pagar ni siquiera los 2 euros que cuesta una barra de pan", declara en la agencia local Achaia cuando le preguntan por qué tomo la decisión de entregar a la mitad de sus hijos a las asistencias sociales.

Puntuación 4
#18
Lector
A Favor
En Contra

100% con el comentario 8.

Creer que la fantasía financiera de darle dinero a granel a los bancos, para que compren déficit estatales, y mejoren sus relaciones técnicas, es la solución de los gigantescos problemas de euro zona, es de una ingenuidad, de un infantilismo tan grande, que realmente asustan.

Porque no solucionar el hambre en Africa con el mismo método... Bancos y billetes a granel.

Es que en Europa somos cada vez mas bobos, pensar que la economía de EEUU, y la europea son equivalentes.

EEUU, es el líder tecnológico indiscutido mundial, es líder militar, es la democracia mas antigua del planeta, tiene la mejor educación mundial, el 50% de las reservas de gas globales, el 30% de las de carbon, el 25% de las de petróleo, primer productor global de trigo, de maíz, soja, cebada, centeno, girasol... Con un sector agrario a portante neto, sin protección ni subvenciones de ningún tipo... Las empresas estadounidenses que operan en el mundo emergente, tienen un PBI equivalente al de todo EEUU, es decir que el PBI de EEUU, mas el de sus empresas offshore, es casi el 50% del PBI global.

Por favor europeos, a despertar, que la realidad pasa por otro canal !!

Puntuación 9
#19
A Favor
En Contra

Podemos considerar que el economista no es el que puede ser considerado como culpable de un titular como el de arriba. Esta bastante claro, y es sentir generalizado, que la subasta de hoy a ido como ha ido gracias al dinero facil del BCE.

Gana el BCE, ganan los bancos (una morterada) y pierden los de siempre.

Puntuación 10
#20
as
A Favor
En Contra

Pero si al final el dinero no lo van a prestar a las pymes, solo lo van a llevar al BCE para remuneración. Lo unico que está haciendo el BCE es comprandole papelitos estatales a los bancos, ya que dentro de poco esos papelitos estatales no van a valer un pimiento.

Puntuación 10
#21
Usuario validado en elEconomista.es
el de la toalla
A Favor
En Contra

Otro pecado importante además de la soberbia, creerse que la subasta ha ido bien a los recortes, es la hipocresía del nuevo gobierno haciendo malabares politico-economicos debido a las elecciones en Andalucia.

Ya lo hizo Merkel con sus elecciones y la situación griega y ahora lo hace Mariano con la elecciones regionales y la grave situación española.

Esto esta muy feo.

Puntuación 7
#22
Es lamentable, pero...
A Favor
En Contra

21. /////

Estas en un gran error !!!

El final de la etapa euro, nos traerá una gran ola de privatizaciones, esos papelitos serán canjeados por empresas de servicios públicos, de los cuales somos esclavos, luz, agua, telefonía, gas, saneamientos copa ales... Y los bancos serán los nuevos dueños de todo lo que tenga valor y genere rentas seguras, en el erario publico europeo...

Esos papelitos si que tienen valor, no para mi, ni para ti, pero para la sindicatura bancaria amiga de la política europea... Son el pasaporte para transformarse en los nuevos dueños de los estados... Ya no le prestaran al estado... Serán el estado !!!

Puntuación 10
#23
mik
A Favor
En Contra

el economista y su genial manera de hacer "periodismo", ni en tele 5 son tan sensacionalistas jajjajaj. Por dierto, aún no he visto una nota de disculpa sobre la información de junio de 2010 en la q se decía queel fmi y la ue ultimaban un plan para esemismo mes intervenir a españa, periodismo valiente dirigido a la verdad....

Puntuación -2
#24
Terminator
A Favor
En Contra

O sea que BCE presta dinero a los bancos de la zona Euro al 1% con barra libre ( todo lo que quieran).

Bancos de la zona euro compran deuda publica al 2%,3%,4%... por tanto ganan sin hacer nada 1l 1%,2%,3&... y luego queremos que lo presten al sector privado asumiendo riesgos.

Y quien paga la cuenta? O es que pesnamos que esto sale gratis?

Puntuación 9
#25