Rabat, 13 feb (EFECOM).- Los principales sindicatos marroquíes convocantes de la huelga de hoy en el sector público afirmaron que el seguimiento es del 80 por ciento y que afecta a las principales ciudades de Marruecos.
El secretario general de la Confederación Democrática del Trabajo (FDT), Abderrahman Azzuzi, declaró a Efe que la huelga de los funcionarios marroquíes, convocada por su sindicato y otras centrales sindicales, ha sido seguida en un 80 por ciento en todos los sectores y en diferentes ciudades.
Las autoridades marroquíes no han suministrado datos sobre el seguimiento de la huelga, convocada fundamentalmente para obtener más derechos sindicales y mejoras salariales en el sector público.
La huelga, convocada principalmente por la FDT, cercano al partido de la Unión Socialista de Fuerzas Populares, fue apoyada por el sindicato mayoritario en Marruecos, la Unión Marroquí del Trabajo (UMT, independiente) y otros sindicatos.
"Según los datos que hemos conseguido de la mayoría de las ciudades marroquíes, la consigna fue seguida por más del 80 por ciento de los funcionarios, sobre todo en los sectores de la Colectividades Locales, la Enseñanza, la Sanidad, la Agricultura, las Obras Públicas, la Justicia y otros sectores", dijo Azzuzi.
El secretario general de la FDT añadió: "nuestra reivindicación principal es el respeto de las libertades sindicales, además del establecimiento de un diálogo serio y con resultados concretos".
Azzuzi citó varios problemas que el Gobierno debe solucionar, como "la revisión del salario mínimo, el aumento general de los salarios y el arreglo de problemas de varios grupos de funcionarios que viven en una situación de precariedad, como las colectividades locales."
En cuanto al futuro de su acción sindical en este sector, Azzuzi indicó: "vamos a ver si el próximo diálogo con el Gobierno será serio y con resultados concretos, por eso no vamos a anunciar ahora ninguna otra iniciativa hasta la próxima reunión con responsables gubernamentales".
El secretario general de la Federación de la Función Pública en la UMT, Mohamed Hakch, que confirmó que el seguimiento de la huelga fue del 80 por ciento en todas las ciudades, indicó que "el próximo 26 de febrero, nuestro sindicato organizara una gran manifestación para denunciar la situación material y el estatuto de los funcionarios en Marruecos".
"Pedimos la revisión del salario mínimo, que está actualmente en unos 2.000 dirhams (180 euros), hasta los 3.000 dirhams (unos 270 euros), además del ajuste de los salarios al índice de la inflación", dijo.
Hakch consideró que "la organización de la función pública en Marruecos es una de las más subdesarrolladas en el mundo y la más injusta también. Un funcionario gana unos 300 euros al mes y una persona con categoría de director gana más de 3.000 euros".
Las reuniones mantenidas por el primer ministro, Abás El Fassi, con las centrales sindicales durante la semana pasada no han evitado la convocatoria de paro para hoy.
Tanto la FDT como la UMT consideraron que el diálogo no ofreció resultados concretos, mientras que las dos otras centrales sindicales - la Confederación Democrática del Trabajo (CDT, independiente) y la Unión General de los Trabajadores en Marruecos (UGTM, cercano al partido del primer ministro, el nacionalista Istiqlal), no apoyaron la huelga.
En declaraciones al periódico "Adala Ua Tanmía", órgano del islamista moderado Partido de Justicia y Desarrollo, el secretario general de la Unión Nacional del Trabajo en Marruecos (UNTM, cercano a este partido), Mohamed Yatim, apoyó la huelga y dijo: "queremos advertir al Gobierno de la situación social, que no se puede aguantar más". EFECOM
hm/jam/jma