Economía

OCEI prevé crecimiento 2,6% en 2008, con fuerte caída en el primer trimestre

Valencia, 13 feb (EFECOM).- El Observatorio de Coyuntura Económica Internacional (OCEI) prevé para 2008 un crecimiento del PIB del 2,6%, frente al 3,8% del año pasado, con una fuerte caída de la actividad en el primer trimestre que dará paso a una lenta recuperación en el resto del ejercicio.

La desaceleración prevista para este año se producirá por el frenazo de la construcción residencial y el aumento del descenso del consumo privado, que han sido los motores del crecimiento de los últimos años, según el informe de previsiones del OCEI -organismo dependiente de la Facultad de Economía de Valencia- hecho público hoy.

A partir del segundo trimestre del año se registrará "una lenta pero progresiva" recuperación impulsada por los servicios y la industria, apoyada en los buenos resultados empresariales (entre ellos de la banca privada), la resolución de la incertidumbre por la crisis financiera y la mejora de las principales economías de la zona euro.

El OCEI considera, además, que a esta situación se añadirá los estímulos fiscales que introducirá el Gobierno y que ya han sido avanzados por el PSOE y el PP.

Las exportaciones experimentarán una mejora como consecuencia del dinamismo de los mercados exteriores y la creciente internacionalización de las empresas españolas, mientras que las importaciones acusarán la desaceleración de la demanda doméstica.

Este año el consumo privado se ralentizará y su crecimiento se situará alrededor del 2,5%, inferior al registrado en 2007, pero el consumo público registrará un "elevado" dinamismo y podría alcanzar el 5,3% de aumento, lo que mitigará el impacto del descenso del primero.

La inversión en bienes de equipo también moderará su crecimiento, especialmente durante el primer trimestre, aunque se recuperará en la segunda mitad del año debido a los satisfactorios resultados empresariales y la mejora de las expectativas.

Por el contrario, se producirá una fuerte caída en la inversión en construcción, sobre todo la residencial, según las estimaciones del Observatorio.

En cuanto al empleo, la previsión del OCEI apunta a un descenso del crecimiento del empleo de hasta un 1,6%, lo que provocará una tasa de paro del 8,6%, superior en tres décimas a la del ejercicio pasado.

El autor del informe de previsiones, Silviano Esteve, considera que el Banco Central Europeo no modificará el tipo de interés de referencia y que se mantendrá en el 4%.

Las tensiones inflacionistas se mantendrán durante la primera mitad del año, pero remitirán en la parte final, según el OCEI, que espera que la tasa de inflación media se sitúe alrededor del 3,2%.

Prevé además que se vuelva a producir superávit, aunque menor que en 2007, en torno al 1% del PIB debido a la disminución de la recaudación por el descenso de la actividad económica y al aumento del gasto público destinado a frenar la intensidad de la desaceleración.

El OCEI afirma que la principal preocupación en estos momentos es "el alcance y la velocidad de ajuste" que mantenga el sector de la construcción, que puede frenar el crecimiento de forma directa o indirecta por el efecto "arrastre" sobre sectores relacionados y el mercado laboral. EFECOM

im/cbr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky