MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Asociacion de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta) de la que forman parte Iberia, Air Europa, Air Nostrum, Vueling, Gestair, Binter, Naysa y Orbest, considera "un aval" la experiencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la Administración.
"La experiencia que tiene en muy diferentes posiciones de la Administración es un aval y nos genera expectativas muy positivas", señaló en declaraciones a Europa Press el presidente de la asociación, Manuel López Colmenarejo, quien recordó que el sector de la aviación "está muy regulado".
"Le deseamos lo mejor y le decimos que cuenta con nuestra colaboración", destacó el responsable, quien reiteró sus buenos deseos hacia la ministra, ya que "si le va bien le irá también bien al transporte aéreo de este país".
Colmenarejo fue prudente en las peticiones del sector para la nueva ministra y recalcó que este tipo de cuestiones deben dejarse "para las próximas semanas, cuando tenga su equipo".
Por su parte, desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), están "a la expectativa" de ver cómo actúa la ministra tras su incorporación con respecto a la anunciada revisión del nuevo modelo de Aena por parte del PP.
"Le hemos escrito una carta expresándole nuestra más cordial enhorabuenma ofreciendo nuestra colaboración, pero tenemos que conocer cuales son sus planes y como los desarrollan" señaló al respecto el gerente de la asociación, Juan Luis Burgué, en declaraciones a Europa Press.
"Esta ministra en los lugares que ha ocupado anteriormente ha demostrado capacidad", destacó Burgué, quien subrayó que el perfil de un ministro tiene que ser "de gestor".
RETOS A CORTO Y MEDIO PLAZO.
Por su parte la Asociación Española de Compañías Aéreas (Aeca), desea "toda clase de éxitos" a Pastor "por razones obvias", según declaraciones de su presidente, Felipe Navío.
Navío aclaró que el sector de la aviación se enfrenta a retos importantes a corto y medio plazo, como la reorganización del modelo aeroportuario, del AVE y del transporte marítimo y el impulso del 'cielo único europeo'.
Según recalcó, un país se mide en gran parte por la capacidad y competitividad de sus infraestructuras, "tema en el que nos jugamos mucho".
"El sector aéreo es de vital importancia en el sector turístico", recordó Navío, quien recalcó que en España el 80% de los turistas llegan en avión, por lo que es muy importante la regulación de los costes del movimiento de las aeronaves para que sean competitivos, no sólo en el tráfico de pasajeros sino también en el de mercancías.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Aerolíneas consideran un "aval" la experiencia de Pastor en la Administración
- Economía/Transportes.- China se opone al plan de la UE que grava las emisiones de las aerolíneas
- Economía/Transportes.- La justicia europea dictamina que es legal hacer pagar a las aerolíneas de EEUU por emisiones
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas ganarán 5.140 millones en 2011, según la IATA
- Economía/Transportes.- CE propone que las aerolíneas puedan comercializar sus derechos de vuelo para reducir retrasos