BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho este martes que las entidades españolas que necesiten ayudas públicas para deshacerse de sus activos inmobiliarios deberán presentar a Bruselas planes de reestructuración que garanticen su viabilidad y limiten las distorsiones de competencia.
"Por cada decisión de inyectar dinero público en el capital de entidades financieras tiene que presentarse un plan de reestructuración", ha dicho Almunia en rueda de prensa. El procedimiento será el mismo "sea a través de la fórmula del banco malo o sea a través de planes de reestructuración individuales, ha explicado el responsable de Competencia, aunque ha subrayado que el nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha descartado crear un banco malo.
El Ejecutivo comunitario está esperando los planes de reestructuración de CatalunyaCaixa, Unnim, NovaCaixaGalicia y el Banco de Valencia, entidades a las que ha autorizado temporalmente la inyección de fondos públicos, y estudia además la venta de la CAM al Banco de Sabadell.
"En el supuesto de que vaya a haber más aportaciones de dinero público a otras entidades, seguiremos con la política que venimos siguiendo", ha explicado Almunia en rueda de prensa.
Relacionados
- Economía.- La CECA valora favorablemente las medidas propuestas por Rajoy para reducir los activos inmobiliarios
- Economía/Finanzas.- Más del 70% de la deuda financiera de las familias se destina a financiar activos inmobiliarios
- Economía/Finanzas.-Rajoy estudia la posibilidad de crear un 'banco malo' para agrupar activos inmobiliarios contaminados
- Economía.- Almunia elude pronunciarse sobre posible creación de un 'banco malo' para activos inmobiliarios en España
- Economía/Vivienda.- Promotores piden al PP que cree "ya" un vehículo para sacar los activos inmobiliarios de la banca