Van Rompuy defiende "las decisiones importantes" adoptadas en la última cumbre, aunque admite "una cuasi recesión"
BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, ha confirmado que Moscú está abierto a estudiar "otras medidas de apoyo" para contribuir a ayudar a la eurozona a resolver la crisis de deuda, pero ha evitar dar ninguna cifra concreta de apoyo, tras recordar que Rusia ya aporta su cuota de fondos al Fondo Monetario Internacional (FMI) en tanto que país miembro.
"Vamos a seguir dando apoyo y estamos dispuestos a invertir todos los medios financieros necesarios para apoyar a la economía europea y la eurozona", ha explicado el ruso en rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, al término de la cumbre entre la UE y Rusia, preguntado por la posible ayuda de Rusia a la eurozona.
"Estamos dispuestos a considerar otras medidas de apoyo", ha explicado el dirigente ruso, que sin embargo ha insistido en que "lo más importante son la decisiones que deben tomar los países europeos" para resolver la crisis.
Medvedev ha dejado claro que "Rusia está interesada en preservar a la UE como una fuerza política fuerte" y ha instado a los países europeos a "preservar el euro" tras recordar que el 41% de las reservas extranjeras rusas están denominadas en euro. "Para Rusia, una Europea unida es muy importante", ha apostillado.
El Gobierno ruso está dispuesto a estudiar una aportación de "al menos 10.000 millones de euros" a través del Fondo Monetario Internacional para contribuir a ayudar a la eurozona, según han explicado fuentes diplomáticas rusas.
"AL FINAL SOLO EUROPA PODRA AYUDARSE"
Sin embargo, el presidente ruso ha recalcado la responsabilidad en primer lugar de los europeos. "Al final, sólo Europa podrá ayudar a Europa. Pero otros países deben aportar las condiciones para que Europea pueda aliviarse de la carga de la crisis de la deuda lo antes posible", ha explicado.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha defendido que los líderes europeos tomaron "decisiones importantes tanto a corto como medio plazo" en la cumbre del pasado 9 de diciembre para contribuir a la estabilidad de la eurozona y para impulsar una nueva arquitectura de gobernanza económica y que el Banco Central Europeo ha tomado por su parte "importantes decisiones que deben aliviar el problema de los bancos" de liquidez.
El belga, que no se ha pronunciado sobre la posible ayuda financiera de Rusia para la eurozona, ha reconocido que el camino para salir de la crisis "todavía es largo" tras admitir la situación de "cuasi recesión". "La determinación política es clave para el éxito", ha concluido.
Relacionados
- Economía.- Draghi alerta de la necesidad de recuperar la confianza para mitigar la inevitable contracción en la eurozona
- Economía/Macro.- Dexia espera un crecimiento cero para la eurozona en 2012 "en el mejor escenario"
- Economía/Macro.- La inflación de la eurozona se mantuvo estable en noviembre en el 3%
- Economía/Laboral.- La ocupación en la eurozona bajó un 0,1% en el tercer trimestre
- Economía/IPC.-El Gobierno destaca el primer diferencial de precios positivo respecto a la eurozona desde febrero de 2010