Economía

Economía/Macro.- Dexia espera un crecimiento cero para la eurozona en 2012 "en el mejor escenario"

Avisa de que es "totalmente imposible" prepararse para el "caos" que traería a Europa una quiebra del euro

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La gestora DEXIA (DX.PA)(DEXB.BR)Asset Management prevé que la zona euro registre un crecimiento medio del PIB de alrededor del 0% en 2012, después de que el "shock a la confianza" de este verano haya empujado a la unión monetaria hacia una "recesión leve", si bien este es el "mejor escenario" que maneja, pues admite que resulta "fácil ser más pesimista" dada la extensión de la deuda soberana.

Así lo ha expuesto el economista jefe de Dexia Asset Management, Anton Brender, en un encuentro con periodistas, durante el que ha explicado que "a pesar de las inyecciones de liquidez del Banco Central europeo y de las compras de bonos, se ha desarrollado un "círculo de retroalimentación" entre el sistema bancario y la crisis en la Unión Europea "que es cada vez más difícil de romper".

Dexia Asset Management remarca que existe una "línea divisoria de crecimiento" en la zona euro, consecuencia de las distintas vías de ajuste fiscal de los países, aunque la desaceleración es "general" y apunta a una "probable parada súbita" de la inversión empresarial y un aumento de la tasa de paro, en un momento de alta volatilidad en los mercados, que los presupuestos estatales no están en condiciones de amortiguar.

En este contexto, incluso los recurso del fondo de rescate europeo sólo podrían "ayudar a ganar más tiempo", por lo que ha plantado que es necesario "un nuevo enfoque" centrado en los problemas clave.

El primero, reducir la "incertidumbre" sobre el euro reforzando la coordinación presupuestaria e introduciendo la solidaridad fiscal. Además, las autoridades europeas deben actuar para poner un "suelo" a los previos de la deuda soberana.

Para ello existe la opción de los eurobonos, si bien la economista de Dexia, Florence Pisani, ha advertido de que esta solución no podrá aplicarse con la celeridad suficiente ante el rechazo de Alemania, por lo que la mejor opción en estos momentos pasa por las actuaciones a través del BCE.

TIPOS DEL BCE AL 0,5%

Para Pisani, el BCE también tiene margen para bajar los tipos de interés hasta el 0,5%, desde e l% actual, ya que el problema que afronta la economía europea no es de inflación, sino de deflación.

Sin embargo, Brender ha precisado que estas medidas requieren de acciones para sostener el crecimiento, algo de lo que los países europeos deben de darse cuenta lo antes posible, en un plazo de meses.

"La pregunta es cuánto tiene que empeorar las cosas para que se produzca un cambio de enfoque", ha señalado Brender y Pisani, que, en cualquier caso, han descartado una salida del euro de ningún país, por su elevado "riesgo" para Europa.

CRECIMIENTO DEL 2% PARA ESTADOS UNIDOS

En este sentido, aunque han señalado que es "políticamente" posible que esto se produzca, el "caos" en los mercados dañaría gravemente a Europa, de una manera que es imposible estimar en estos momentos. "Es totalmente imposible prepararse para una quiebra del euro", ha remachado Brender.

Frente a esta situación, el PIB de Estados Unidos registrará un crecimiento del 2%, si bien la recuperación en el país norteamericano es "atípica" y "mucho más débil" que en otros periodos, que dependerá de la evolución de la bolsa y de la resolución del bloqueo político para el acuerdo entre republicanos y demócratas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky