Ofrecido por:

Economía

Baki cree posible una extensión del ATPDEA aunque expire fecha límite

Quito, 8 feb (EFECOM).- La presidenta del Parlamento Andino, la ecuatoriana Ivonne Baki, consideró hoy que la extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA, por sus siglas en inglés), que vence el próximo 29 de febrero, podría concretarse después de esa fecha.

Baki aseguró que los países de la Comunidad Andina atraviesan por "momentos difíciles", pero instó a superarlos en aras de la integración y de la unión para pedir, en bloque, la extensión del ATPDEA "por lo menos por este y el próximo año".

Baki consideró que es posible que el asunto de la extensión no se solucione hasta el 29 de febrero por el tema de las elecciones en Estados Unidos y porque los senadores de ese país están concentrados en otros temas, como el económico y la eventual recesión.

Señaló que si ello ocurre, la extensión podría darse de forma retroactiva, "es decir que lo que se paga como impuestos o tarifas de las exportaciones, vuelven a regresar".

"Claro que es más difícil, pero esa sería una solución si no se da de aquí hasta el fin de febrero", anotó al asegurar que "no está nada claro" en cuanto a las fechas para el tratamiento del ATPDEA en el senado en Washington.

Baki recordó que en una reciente visita a Washington encontró apertura en los integrantes de la Cámara de Representantes de EEUU, tanto en demócratas como en republicanos, para la pretensión de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú de que se extienda este sistema de preferencias.

En una rueda de prensa, Baki señaló que Charles Rangel, el congresista que preside el Comité de Medios y Arbitrios, ha pedido la extensión por dos años del ATPDEA, que Washington da a los andinos por su lucha contra el narcotráfico y por la cual miles de productos andinos entran en mercado estadounidense sin aranceles.

Fernando Duque, vicepresidente del Parlamento Andino por Colombia, reiteró que esperan que se concrete el Tratado de Libre Comercio (TLC) de su país con EEUU.

Sin embargo, insistió en que, independientemente de ello, apoyan la extensión del ATPDEA para Ecuador y Bolivia "para que se garantice la competitividad entre los países".

Baki puntualizó que Ecuador "nunca ha rogado" por una extensión del ATPDEA y subrayó que esa ley es un reconocimiento al esfuerzo de los andinos en su lucha contra el narcotráfico.

Al hablar sobre la negociación del acuerdo de asociación de la Comunidad Andina con la Unión Europea anotó que "hay países que van más despacio que otros", pero apuntó que los diálogos serán "en bloque".

En ese sentido, Wilbert Bendezú, el vicepresidente del Parlamento Andino por Perú, aseguró que el comentario del presidente Alan García, en España a finales del año pasado, sobre la eventualidad de negociar por separado respondía a una "coyuntura".

"Él (García) en el fondo, como un hombre que lucha por la integración, quiere que la CAN tenga esa negociación en conjunto con la Comunidad Europea, y por ello, Lima va a acoger (la reunión del) Eurolat" expresó.

La reunión de Eurolat se realizará entre el 20 y 30 de abril, así como el 1 de mayo.

Claudio Alvarado, vicepresidente del Parlamento Andino por Chile, apuntó que la apertura comercial es una oportunidad para el avance y progreso de las naciones.

Aseguró que negociar en bloques no es fácil e instó a hallar "los puntos de encuentro" entre los países de la CAN y usarlos como una "fortaleza" en el diálogo con la UE. EFECOM

sm/prb

(con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky