MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La 'low cost' británica easyJet, y Nicarnia Aviation anunciaron hoy que se han llevado con éxito las primeras pruebas del radar detector de cenizas con éxito sobre el volcán siciliano Monte Etna, el más activo de Europa, así como en la isla Estrómboli, famosa también por su acción volcánica.
AVOID (Airborne Volcanic Object Imaging Detector) es un sistema que consiste en colocar tecnología de infrarrojos (desarrollado por los militares de EEUU) en un avión para proporcionar imágenes de las cenizas al piloto durante su trayectoria de vuelo, permitiendo que éste pueda reaccionar a tiempo para evitarlas si fuera necesario.
El sistema AVOID ha sido montado en una aeronave microligera Flight Design CT, la cual ha volado más de 30 horas con el fin de probar el equipo. La flexibilidad y lo compacta que es esta aeronave microligera ha permitido al equipo del proyecto ser rápido midiendo las cenizas desde distintas altitudes, distancias y condiciones meteorológicas.
La tecnología AVOID permite a los pilotos ver una nube de cenizas que esté por delante del avión y en altitudes de entre 5.000 pies y 50.000 pies. A 20.000 pies se pueden detectar nubes que estén a 100 kilómetros de distancia.
Esto permitirá a los pilotos hacer pequeños ajustes en la trayectoria de sus vuelos y evitar, de esta forma, la nube de cenizas. El concepto es muy similar al de los radares meteorológicos que actualmente tienen las aerolíneas comerciales.
En tierra, la información proporcionada por los aviones con la tecnología AVOID podría ser usada para construir una mejor imagen de la nube de cenizas volcánica en tiempo real. Esto podría abrir grandes áreas de espacio aéreo que, si no fuera por esta tecnología, permanecerían cerradas durante una erupción volcánica.
CERRAR MENOS TIEMPO.
Usando los mismos principios, se puede usar también los datos de infrarrojos transmitidos por el sistema de satélite geoestacionario europeo SEVIRI, y combinar esta información con el "modelo de estado de la dispersión atmosférica" para predecir e informar acerca de dónde y qué concentración de cenizas hay en la atmósfera.
Los datos de SEVIRI y el análisis del modelo de dispersión de la erupción del Eyjafjallajökul en 2010 muestran que las áreas de alta concentración, en las cuales los aviones no pueden volar con seguridad, comprendieron menos de un 2% del espacio aéreo europeo durante todo el tiempo en que estuvo cerrado el espacio aéreo.
Este modelo de análisis fue utilizado en la erupción del Grimsvotm en 2011 y permitió que el espacio aéreo estuviera cerrado durante menos tiempo, evitando alteraciones innecesarias en los vuelos de los pasajeros.
easyJet y Airbus han llegado a un acuerdo para trabajar conjuntamente en las pruebas de la tecnología AVOID. Ambas partes se reunirán pronto para hablar sobre el proyecto de apoyo para probar la tecnología en un vuelo de prueba de Airbus.
PARA VERANO DE 2012
La tecnología AVOID, además, será sometida a un proceso de certificación de EASA (European Aviation Safety Agency). Así, easyJet espera instalar la tecnología en sus propios aviones en verano de 2012 para minimizar futuras alteraciones en sus vuelos causadas por cenizas.
Los expertos en volcanes predicen que la siguiente erupción volcanic en Islandia seguramente será causada por el Katla y la cual puede ser 10 veces mayor que la del Eyjafjallajökul y la del Grimsvötn. La mayor erupción del Katla se dio en 1918.
"La seguridad está en el corazón de la industria de la aviación y es por ello que en los dos últimos años hemos visto parones generales como consecuencia de la ceniza volcánica. En ausencia de una tecnología ya probada, miles de vuelos fueron suspendidos", aseguró el jefe de ingeniería de easyjet, Ian Davies.
Desde la compañía aérea se considera que estas cancelaciones de vuelos a gran escala deberían no producirse de nuevo, gracias tanto a la tecnología por satélite como por el aire, que pueden ser usadas para predecir con precisión no sólo la dispersión de cenizas procedentes de una erupción volcánica, sino también, el nivel de concentración.
"Esta innovadora tecnología es esencial para la industria de la aviación y la gente que viaja, ya que promete minimizar las futuras alteraciones en vuelos causadas por actividades volcánicas, Una amenaza real y creciente, puesto que se predice que el volcán Katla sea el siguiente en ponerse en erupción."
El científico senior de Nicarnica Aviation e inventor del sistema, Fred Prata aseguró que el transporte aéreo es vital para la economía global por ello se necesita una solución práctica al problema de las cenizas. "La tecnología AVOID forma parte de esta solución, aportando a los pilotos información táctica que pueden usar para volar con seguridad y evitar los peligros de las cenizas", aseguró.
Al final del proceso, el sistema AVOID estará listo para ser producido masivamente. easyJet cree que si 100 aviones (20 de los cuales serían de easyJet) fueran equipados con la tecnología AVOID, esto proporcionaría una cobertura completa del continente europeo, permitiendo a las aerolíneas suministrar información monitorizada a las autoridades para apoyar los nuevos procesos y procedimientos que fueron introducidos después de la erupción del Eyjafjallajökull en 2010.
Relacionados
- Economía/Empresas.- easyJet transportó 3,82 millones de pasajeros en noviembre, un 3,4% más
- Economía/Empresas.- easyJet cancela 13 vuelos hacia y desde Francia por la huelga del personal de cabina en este país
- Economía/Empresas.- easyJet amplía sus rutas de verano en 2012 y volará a Heraclión, Dubrovnik y Olbia
- Economía/Empresas.- easyJet y Europcar renuevan su alianza hasta septiembre de 2014
- Economía/Empresas.- easyJet anuncia pruebas de asignación de asientos en sus vuelos