Los operadores ignoraron la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no aumentar su producción.
NUEVA YORK (Thomson Financial) - Los precios del petróleo se mantenían orientados a la baja este viernes en la apertura del mercado neoyorquino, en reacción al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos, que incrementa los temores de recesión en el país, primer consumidor mundial de energía.
Hacia las 14.05 GMT, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de crudo ligero para entrega en marzo se negociaba a 91,05 dólares, a 70 centavos menos que al cierre del jueves.
'Tras las malas cifras de empleo, el mercado teme que la economía estadounidense se esté desacelerando de manera significativa, lo que va a provocar una baja de la demanda de energía y por el contrario un alza de la oferta', comentó Bart Melek, analista de BMO Capital.
La economía estadounidense perdió empleos por primera vez desde agosto de 2003 (-17.000), según cifras oficiales publicadas este viernes.
Un deterioro del mercado laboral implica un descenso de los ingresos y en consecuencia del consumo, primer motor del crecimiento.
De manera general, una entrada en recesión económica de Estados Unidos, que consume cerca de 15% de la producción mundial de crudo, afectaría la demanda energética.
Por otra parte, los 13 miembros de la OPEP reunidos en Viena decidieron el viernes no aumentar sus cuotas de producción pese a los llamados de países consumidores, temerosos de que la disparada de los precios del petróleo incremente el riesgo de recesión.
'Los mercados no necesitan actualmente barriles de crudo adicionales, principalmente si la coyuntura económica continúa deteriorándose', comentó Melek, indicando que el cartel se declaró sin embargo abierto a evaluar la situación del mercado en su próxima reunión en marzo.
La OPEP produce actualmente 32 millones de barriles diarios, cerca de 40% de la producción mundial de crudo.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- EEUU destruyó 17.000 empleos en ene, frente a previsión de +58.000 (II)
- Economía perdió 17.000 empleos en enero y tasa de desempleo es de 4,9
- EEUU destruyó 17.000 empleos en ene, frente a previsión de +58.000
- Economía perdió 17.000 empleos en enero y tasa de desempleo es de 4,9
- EEUU destruyó 17.000 empleos en enero, mucho peor de lo previsto